Carabineros de Chile. Una institución obsoleta.

0
838

La vuelta a la “normalidad” postpandemia, combinada con una compleja situación migratoria en el país, y un enfoque de los medios de comunicación en los conflictos de seguridad, han generado una fuerte percepción de temor en la ciudadanía, donde a pesar de un aumento significativo de los delitos de alta violencia (54,2% aumentaron los homicidios en los últimos dos años), las personas siguen siendo menos victimas de delitos que en años anteriores – Tasa de victimización del 40,6% en 2019 contra una del 31,6% en 2021 –

En el centro de la palestra, está la principal fuerza policial del país, Carabineros de Chile, quien ha pasado de tener un bajo prestigio social producto de los crímenes de lesa humanidad cometidos en las protestas de octubre del 2019, a un aumento del respaldo ciudadano por la necesidad que generan al momento de “combatir la delincuencia”, pero ¿Será capaz Carabineros de Chile de solucionar los conflictos de seguridad en nuestro país?.

En 2015, el Banco Estado y el Banco Falabella identificaron movimientos irregulares en las cuentas financieras de Carabineros de Chile, lo que provocó una investigación de los sucesos en el 2016 y que concluyo con el mayor fraude en la historia de Chile y como el caso más grande de corrupción del sistema procesal penal.

El monto total evaluado del fraude en 2020 fue de más de $35.000.000.000 (35 mil millones de pesos). Hasta la fecha aún no existen grandes modificaciones que subsanen las practicas corruptivas de la institución.

El 26 de noviembre del 2019, una mujer sale de su casa en San Bernardo para ir a tomar su turno laboral en las fabricas de Carozzi, mientras esperaba locomoción en el paradero, recibe un impacto de lacrimógena en la cara, esto provoco fracturas de huesos en su rostro y cráneo, dejándola ciega, sin olfato y sin gusto. Fabiola Campillai fue uno de los cientos de víctimas de traumas oculares, y una de los miles de personas que sufrieron violaciones de sus derechos humanos por parte de Carabineros en el contexto del estallido social del 2019.

Hasta la fecha aún no existen grandes modificaciones que subsanen las malas capacitaciones del personal al momento de tratar con movilizaciones sociales por la institución.

Hoy el congreso nacional ha decidido poner pausa a su semana distrital, para tratar una serie de reformas que le entreguen a Carabineros de Chile facultades para solucionar los problemas de seguridad del país. Cuando los hechos han demostrado que esta institución no es capaz de solucionar su estructura de corrupción y sus procedimientos policiales ante protestas, cuestiones mucho más sencillas que el trato contra la delincuencia.

Chile merece una policía transparente y proba, que sea capaz de tratar las manifestaciones sociales sin vulnerar los derechos humanos, y que tenga las habilidades suficientes para entregar seguridad a toda nuestra población. Objetivos que parecen muy difíciles para Carabineros de Chile, una institución que parece ya obsoleta.

Ricardo Venegas Lara.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here