Contraloría detecta que DGA no adoptó medidas para evitar agotamiento del agua entre 2016 y 2020.

0
576

Un informe fue publicado hoy por la Contraloría General de la República (CGR) que dio cuenta de que la Dirección General de Aguas (DGA) no adoptó las medidas para evitar o prevenir el agotamiento del agua durante el periodo 2016 y 2020, es decir durante el final del mandado Bachelet y el comienzo del régimen de Piñera.

El informe de Contraloría que instruyó finalmente un sumario para establecer responsabilidades, y que se da en momentos en que el país atraviesa una graves crisis hídrica a causa tanto del cambio climático como de la acción empresarial que acapara el elemento así como especula con él, señala que la DGA ha fallado en su obligación legal de “planificar el desarrollo del recurso en las fuentes naturales, con el fin de formular recomendaciones para su aprovechamiento y arbitrar las medidas necesarias para prevenir y evitar el agotamiento de los acuíferos en concordancia con los planes estratégicos de cuencas.”

En esa línea se estableció que la DGA entre 2016 y 2020 “no ha ejecutado en forma eficaz y oportuna los aludidos planes para las 101 cuencas del país, toda vez que contaba, al 19 de febrero de 2021, de 2 planes publicados ; 3 planes en proceso de publicación; 9 en ejecución; 13 en proceso de licitación; y 18 en elaboración de bases de licitación, para un total de 45 planes que abarcarían 58 cuencas .”

Se verificó además la no implementación del Programa Monitoreo que tiene como fin que el “otorgamiento de derechos provisionales está basado en el conocimiento progresivo del comportamiento del acuífero ante este tipo de explotación” correspondiente a áreas declaras de restricción.

Además “Se advirtió que la DGA no ha establecido una red de estaciones para el control de calidad, cantidad y niveles de las aguas tanto superficiales como subterráneas, que abarque la totalidad de las cuencas mayores, identificadas en el Banco Nacional de Aguas -BNA-, que le permita tener conocimiento cabal del recurso existente en el país, lo que afecta directamente la gestión de los recursos hídricos que se encuentran bajo el marco que define el Código de Aguas, relativa a la caracterización de la disponibilidad y calidad del agua, así como para la generación de la información y estadísticas relevantes para la caracterización del recurso.”

Finalmente se “evidenció que 49 de 101 áreas de restricción de acuíferos y 29 de 78 zonas de prohibición de acuíferos no poseen ninguna estación del tipo “Niveles de Pozos”, que son parte de la red de estaciones o pozos que miden niveles de napas freáticas de la Red Hidrométrica Nacional”

Las observaciones hechas por la autoridad a la DGA deberán ser subsanadas y corregidas según lo indicado en un plazo de 60 días desde que el informe realizado sea recepcionado.-

Fuente: CGR

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here