Estudio señala falta de transparencia y datos en uso de fuerza letal por policía chilena.-

0
498

Se trata del informe internacional Monitor del Uso de la Fuerza Letal 2018-2019, que por primera vez incluye a Chile y da cuenta del uso de fuerza letal, entendida como armas de fuego con munición metálica, por la policía chilena, señalando de entrada que la ausencia de datos revela “la urgencia de legislar sobre el registro y la transparencia de la información sobre uso de la fuerza letal.” y dando cuenta de como la prensa “invisibiliza” los casos en que la policía hiere a civiles.

El espacio del informe dedicado a Chile fue elaborado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, el cual da cuenta de que no existen registro oficiales sobre el uso de la fuerza letal por parte de las policías chilenas, no presentando ningún dato en el caso de la PDI y solo datos agregados de parte de Carabineros sobre uso de armas de fuego usadas en servicio causando asesinados y heridos.

Por su parte las Fuerzas Armadas denegaron la entrega de cualquier tipos de información sobre la materia en el periodo que comprendió el estado de excepción constitucional en 2019 durante la revuelta popualr.

algunas de las conclusiones del estudio es que se necesita que exista la exigencia a las policías de un registro detallado sobre las letalidades a consecuencia del uso de las armas de fuego usadas por funcionarios en servicio con el fin de generar así recomendaciones para que su uso sea “excepcional” dado que es la vida el mayor bien jurídico que debe proteger el estado.

Sobre los datos recabados en el informe, solo de da cuenta de un total de 39 civiles muertos por uso de armas de fuego por agentes del estado entre 2018 y 2019. Además se recomienda excluir a las Fuerzas Armadas de tareas de orden público puesto que según la experiencia internacional, cuando estás en estados de excepción constitucional se abocan a dicha tarea presentan la mayor tasa de letalidad.

En la presentación del informe, la especialista en derecho internacional, Catalina Fernández, hizo hincapié en la necesidad de que en futuros informes se incluyan las muertes y heridos por el uso de otros tipo de armas, como las escopetas antidisturbios fuertemente utilizadas contra manifestantes durante la revuelta popular, señalando “Sabemos que la letalidad no se limita a las armas con munición letal (munición metálica). Las herramientas que usa la policía para la mantención del orden público incluye otras armas, llamadas armas menos letales, que tienen letalidad menor a la munición metálica pero que igual generan un riesgo de afectación de la vida o la integridad física grave”.

En el informe también llama la atención la comparación de los registros entregados por las policías y lo que registro la prensa que fue analizada en donde se da cuenta de que ésta “subregistra”: “los casos se evidencia que la cobertura de prensa invisibiliza el 78% de los casos que involucran acciones policiales que resultan con civiles heridos por arma de fuego.”

Fuente: Monitor Fuerza Letal

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here