Nuestro medio de comunicación Ruil.cl estuvo en exclusiva con la recién electa presidenta de la Convención Constitucional (desde ahora CC), María Elisa Quintero Cáceres. Recordemos que Ma. Elisa es odontóloga, cirujano dentista, epidemióloga, investigadora y académica de la Universidad de Talca, y hoy por hoy constituyente de la Región del Maule por el distrito 17, tras formar parte de la lista de independientes denominada Asamblea Popular por la Dignidad
Hace pocos días, Ma. Elisa hace un reconocimiento a su antecesora Elisa Loncón, señalando en su cuenta de twitter “Orgullosa y agradecida de la labor de nuestra lagmien presidenta Elisa Loncon. Un referente sin duda para las generaciones presentes y futuras. Feliz de coincidir en este camino de construcción conjunta de propuesta de Constitución para los pueblos de Chile”. Recordemos que Loncon está dentro de constituyentes que le dieron el voto.
LA ENTREVISTA CON RUIL.CL
Un movido día fue el que tuvo la convencional en el Maule Norte, el cual partió con su participación en el Cabildo en el sector surponiente, Plaza “San Francisco” de la capital maulina, denominado “La Constitución en tu Barrio”, donde las y los vecinos le compartieron sus apreciaciones e ideas frente al proceso de la construcción de la carta magna. Luego, se dirigió hacia Plaza Las Heras, donde se reunió con distintos medios de comunicación independientes de la región, a quienes reconoce como fundamentales en lo que fue el proceso eleccionario.

Al ser consultada por este nuevo rol que le toca asumir, desde el punto de vista de ser de la región del Maule señala “yo creo que es un tremendo plus, en el sentido de que, primero, tenemos la riqueza y la experiencia de región de saber que hay situaciones puntuales territoriales que son muy distintas a la región metropolitana y que son muy sentidas por las personas que habitan los territorios. Muchas dificultades de acceso, obstáculo, entonces tener esa mirada y vivirla. Yo creo que es importante también para empatizar con las demandas de los pueblos que están en la convención y de las distintas regiones”.
También reconoce que existe un componente diferente que se lo da el ser mujer y poder darle un vuelco a los clásicos liderazgos que se conocen dentro de la política, destacando que “ser mujer nos da también otro tipo de liderazgo, otros tipos de conducción que, si bien pueden no ser los clásicos en temas de dinámicas organizacionales, hacen muy bien si se saben conducir con prudencia, con cariño y con cuidado. Siempre hemos visto la postura dominante: esa de terno y corbata; como si esa fuera la única forma de ser gerente, jefe, presidente o presidenta. Pero también están estos liderazgos nuevos, que tienen que ver con el sentirse cercano, el comprenderse mutuamente, la empatía que tenemos que relevar y eso es muy propio de carácter femenino”
Otro tema relevante el último tiempo han sido las alianzas mostradas por los distintos grupos entre quienes dicen representar el Apruebo, por eso le consultamos si se ven dificultades para obtener los 2/3 necesarios en la aprobación de normas de carácter más transformador. O bien, será -inevitablemente- necesario el diálogo con los sectores conservadores y la consecuente obligación de ceder en ciertos elementos del proceso, ante lo que Ma. Elisa aclara “como presidenta, lo primero es como reconocer que en términos de los acuerdos, la presidencia de la mesa no tiene mucha injerencia, porque nosotros tenemos un rol claro, que es guiar el proceso y facilitar todas las condiciones para que la deliberación y el trabajo de alcance de los 2/3 de distintos colectivos se dé” Respecto a su rol como constituyente perteneciente a Movimientos Sociales Constituyentes (MSC), refiere “no vemos un obstáculo el lograr los consensos con la de otra fuerza política, porque lo que está al centro tienen que ser las demandas sociales, tiene que ser lo que la mayoría de los pueblos de Chile quiere: escribir como propuesta por la Constitución. Entonces, creo que tenemos que seguir dialogando, desde MSC estamos desde el inicio articulado con todas las fuerzas de la centroizquierda, tampoco nos cerramos a trabajar con la derecha como constituyentes de movimientos sociales. Es algo que hay que seguir trabajando y por supuesto que hay que conversar con todo y, mientras más aunado estén las propuestas, más sencillo va a ser que sean aprobadas incluida la propuesta de Constitución”.

Respecto al trabajo que podrá desarrollar en la región del Maule, tras presidir la CC, y enfrentarse a los nuevos desafíos y actividades que esto implica, nos señala “creo que esa es una excelente pregunta como para dos semanas más, porque recién estamos en el periodo de inducción en el traspaso, en el comprender las dinámicas organizacionales de la convención, en tomar el liderazgo y llevamos tres días, entonces, nos faltan muchas reuniones y ver la agenda. Por supuesto el Maule tiene que seguir estando en las preocupaciones de esta constituyente, por el cariño y el sentido de pertenencia que tengo esta región, pero ahora, dado este rol tengo que primero presidir la convención, dejar todo andando para poder ir liberando agenda y volver a mis andanzas en la región”
Por último, le consultamos sobre cuál es la invitación que hace la presidenta de la CC al activo político que estuvo movilizado para la revuelta, a las y los pobladores y a todos quienes observan este proceso, y nos responde que su invitación es “a reconectar con el proceso, fue una primera etapa muy dura, porque fue muy para adentro de la convención en el sentido de darnos todos los términos legales de las regulaciones […] un tiempo tan técnico, que ese tiempo ahora nos permite salir y trabajar. Entonces, en esta etapa, volver a pedirles que reconecten, a ver las formas de participación que tenemos: los cabildos autoconvocados, la jornada de Liberación Nacional, participar todo lo que se puede ese día, va a ser feriado. Participar, está la plataforma electrónica también con la iniciativa popular de norma, ingresar a chileconvencion.cl y sale un cuadrito donde dice “iniciativa popular” y se ingresa con su cédula de identidad (con la serie) o con la Clave Única y pueden ver todas las propuestas, y dependiendo de lo que a cada uno le haga sentido, se puede patrocinar hasta siete. También hay instancia en la plataforma donde se puede subir a la plataforma directamente los resultados sus cabildos o sus propias percepciones u opiniones”.
Recordemos que el miércoles 5 de enero recién pasado, tras una larga votación, que contó con ocho rondas de votación, Ma. Elisa logró obtener lo 78 votos de apoyo para ser electa como la nueva presidenta de la CC, este acuerdo se toma entre varios sectores, entre los que se encuentran Movimientos Sociales Constituyentes, la Coordinadora Plurinacional y Popular, Escaños Reservados, Chile Digno, Independientes No Neutrales y Pueblo Constituyente, más el apoyo de Luciano Silva, Independiente de RN.
