Culpando de su mala gestión a la violencia, la pandemia y la crisis económica, Piñera dio una serie de entrevistas a varios de los grandes medios de comunicación en donde celebró principalmente haber derrotado a la violencia, en referencia a las movilizaciones no pacifistas, por la vía democrática gracias al acuerdo que la clase política suscribió en noviembre de 2019 y volvió a reiterar que durante revuelta popular hubo intervención extranjera a través de las redes sociales además de llamar a condenar la violencia con cero autocrítica por las violaciones a los DD.HH. que perpetró su régimen.
CNN, CHV, T13, 24 Horas, fueron parte de la ronda de entrevistas que el líder del régimen chileno, Sebastián Piñera, dio durante este lunes abordando varios temas a propósito del plebiscito de este 25 de noviembre en donde la opción apruebo y convención constitucional literalmente arrasaron en las urnas.
Una de las cosas que Piñera señaló fue que la supuesta intervención extranjera sí existió durante el estallido social asegurando que “es evidente y comprobado” y que se habría desarrollado por “redes sociales” negando, algo nervioso, contestar si se había basado para ello en el vergonzoso informe de la DINE que se basó en el programa de un youtuber que hace memes pues el recibía muchos informes e intentando explicar que su declaración de guerra se refería a “los que quemaron el Metro, los que quemaron las iglesias, los que intentaron quemar un hospital” continuando así con la línea de intentar separar entre manifestantes buenos y malos.
Revisa también; El “Plan Z” de Piñera por el cual le declaró la guerra a los chilenos estaba basado en memes de un youtuber.
Respecto al plebiscito celebró el hecho considerando que con él se había derrotado la violencia además por ser el proceso electoral con “la participación más alta desde que recuperamos la democracia“ y comentar sobre el triunfo de la opción apruebo que “fue un fenómeno transversal”.
“Prácticamente en todas las comunas de Chile había mucho sentimiento, una necesidad de cambio, de esperanza y se canalizó en el Apruebo” fue su conclusión de la votación y comentando sobre el triunfo del rechazo en Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las comunas con mayor concentración económica, “tienen una realidad muy distinta con el resto del país”, además evitó revelar cual fue su voto pues era un secreto de “alcoba” y negó que su gabinete fuera el del “rechazo” asegurando incluso que habían más ministros del apruebo y admitiendo que hay muchos interesados en ser candidatos de la convención constitucional.
Al ser consultado sobre si el proceso constitucional fue a pesar de su “gobierno” y a pesar de su programa de campaña, ya que no estaba en su en dicho documento hacer una nueva constitución, que define como ruptura, pues debía perfeccionarse, Piñera señaló que sin embargo tenía la intención de reformarla, pero siendo nuevamente contrariado simplemente dijo, “eso fue hace tres años” y agregó “el día 12 de noviembre del año pasado, después de un día muy violento, le propuse al país tres acuerdos: uno por la justicia social, por la paz y por la nueva Constitución” intentando así decir que sí estaba de acuerdo con el actual proceso y nombrando los ejes que para él ésta debe tener “el valor de la familia, el valor de la vida y la dignidad de la vida”, según el se la jugó “por la democracia y por la paz”.
Piñera también se refirió a la acusación constitucional contra el pinochetista ministro del Interior Víctor Pérez el cual intentó quitarse responsabilidad por los últimos hechos delictuales de carabineros usando al ministro de defensa Desbordes (RN) por estar Chile bajo Estado de Excepción cosa que éste último negó y que Piñera respaldo al señalar que “La responsabilidad del orden público recae siempre en el Ministerio del Interior”, sin embargo Piñera respaldó el actuar de los políticos de su gabinete y de la policía militarizada aclarando que “ni Pérez ni Desbordes han cometido ninguna ilegalidad. No hay ninguna razón para acusarlos“.
También tuvo espacio para volver a señalar a que manifestaciones tiene derecho la gente excluyendo aquellas formas de protestas no pacifistas a las que nuevamente criminalizó “las manifestaciones de la gente son un derecho que está contemplado en la Constitución y es un derecho de toda democracia, y nosotros respetamos y protegemos ese derecho, pero una cosa muy distinta es los delincuentes y los violentistas”.
Ante la consulta de como ha enfrentado la pandemia y crisis económica se excuso de la insuficiencia de lo que ha hecho el estado argumentando que es a causa de que el problema es demasiado grande “hemos vivido tiempos muy difíciles, no solamente Chile sino que el mundo entero (…) desde el mes de marzo pusimos en marcha un plan de Protección Social (…) No ha sido suficiente porque la magnitud de la adversidad que hemos enfrentado es de proporciones que nunca antes habíamos conocido”.
Piñera al ser consultado de cual le gustaría el balance que se haga de su cuestionada gestión culpó de esta a la crisis política e institucional, la pandemia y la recesión mundial, siempre sin referirse a las violaciones a los derechos humanos que perpetró su régimen, pero ha las cuales ha sabido derrotar “Ojalá un balance objetivo diga que tocó vivir una crisis política e institucional de violencia como nunca antes la habíamos conocido y logramos enfrentarla y superarla en democracia, con Estado de Derecho. Que le tocó vivir una pandemia y logramos enfrentarla y superarla y con resultados que van a ser positivos en términos de compararnos con otros países, pero muy doloroso para la población” (…) “nos tocó enfrentar una recesión económica gigantesca y que la economía chilena va a ser la que menos va a caer en nuestro continente y espero que sea la que más rápido se recupere. Eso es lo que quisiéramos fuera el balance”.