Régimen lamentó muerte en la cárcel de asesino de la dictadura, Héctor Orozco.

0
1692

El ex general Héctor Orozco murió a los 93 años en el penal de Punta Peuco donde cumplía una condena de diez años por su responsabilidad en el asesinato durante la dictadura cívico-militar de Rigoberto del Carmen Achú Liendo y Absalón del Carmen Wegner Millar, el 13 de diciembre de 1973, en la comuna de San Felipe, hecho que desde el régimen lamentaron señalando que insistirán en proyectos para indultar a estos criminales.

El criminal se desempeñó como director de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) durante la dictadura cívico militar y fue condenado por su responsabilidad en el asesinato el 13 de diciembre de 1973 de Rigoberto del Carmen Achú Liendo y Absolón del Carmen Wegner Millar.

Los hechos establecidos en la causa por la que fue condenado señalan que el violador de derechos humanos de la dictadura, tenía a su cargo una patrulla del entonces Regimiento de Infantería N° 3 Yungay de San Felipe, sacando el día del crimen desde la cárcel a las que se convertirían en sus víctimas, un dirigente del partido socialista y otro del partido comunista a los cuales acribillaron en la vía pública por orden de Orozco.

En principio el ex general fue condenado a cumplir una condena de 18 años de cárcel por el crimen por el ministro Arancibia, pena que fue rebajada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso a solo 10 años, misma condena que comparten los ex militares Sergio Francisco Jara Arancibia y Pedro Luis Lovera Betancourt, en calidad de autores. Por su parte los ex uniformados Raúl Orlando Pascual Navarro Quintana y Milton René Núñez Hidalgo fueron condenados a 5 años.

Orozco hizo noticia en 2018 cuando intentó que Piñera lo indultara alegando “razones humanitarias”, la que fue denegada.

Al conocerse la muerte del violador de derechos humanos, el régimen, representado por el UDI Víctor Pérez, lamentó la muerte en la cárcel del militar, señalando que están empujando proyectos de ley para lograr que se indulte a más responsables de crímenes contra la humanidad de la dictadura cívico-militar “Nosotros lamentamos profundamente que una persona fallezca en una cárcel cualquiera sea, producto de una enfermedad y producto también de su avanzado estado, y por eso el gobierno presentó una ley humanitaria que no ha podido avanzar en el Congreso”, y recordó como es que Piñera indultó hace unas semanas a dos violadores de derechos humanos.

En esa línea de impunidad, Pérez recalcó que buscan incluir en proyectos de ley de indultos para mayores de 70 años a violadores de derechos humanos de la dictadura cívico-militar, señalando que el régimen “presentó iniciativas que fueron rechazadas lamentablemente en el Congreso, para que personas mayores de 70 años en riesgo de Covid, cuando se podía liberar o generar que las personas fueran a cumplir el resto de sus penas a la cárcel, no se permitió por parte de la mayoría del Congreso, que eso también pudiera ser aplicado a quienes habían sido en el pasado carabineros o militares”.

Fi9nalmente remató lamentando no contar con los mecanismo para ello “lamentamos mucho no haber tenido esos instrumentos legales que el Gobierno presentó en su oportunidad para proteger a quienes están en condición de riesgo, pero esa es la institucionalidad y nosotros lamentamos y vamos a seguir, como así lo ha hecho el Presidente viendo la política de indultos particulares que es el instrumento que tiene a su mano“.

Revisa también; Impunidad | Piñera indulta a dos criminales de la dictadura cívico-militar.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here