Piden medidas de protección de la pandemia para las personas en situación de calle.

0
1646

Fue la fundación “Gente de la Calle” la que por medio de una carta firmada por más de 160 académicos e instituciones abordó el tema de la persona que hoy viven sin techo estable en el país y que están altamente expuestas al peligro de contagiarse por Covid-19, virus que hoy tiene a Chile y al mundo en emergencia sanitaria.

“Las personas en situación de calle son parte de la población de alto riesgo, ya que son un segmento extremadamente vulnerable, en tanto sus malas condiciones de salud: enfermedades crónicas, tuberculosis, VIH, depresión inmunológica; entre otras y que en la actualidad se encuentran altamente expuestas al contagio del coronavirus al no contar con los servicios básicos de higiene”. señala parte de la carta pública que llama a las autoridades a tomar medida para resguardar las vida de las personas en situación de calle del país.

Sobre el tema el director ejecutivo de Fundación Gente de la Calle, Francisco Román, señaló a Radio U. de Chile que “esta es una población que está en riesgo porque de base tiene muchos problemas de salud. En general arrastran historias largas de enfermedades, muchas de ellas pulmonares, que no han sido tratadas, o que se inicia un tratamiento y dado que no tienen las condiciones no lo han terminado, entonces mantienen un estado de salud precario, por lo tanto son más susceptibles a adquirir la enfermedad, y no van a tener la misma capacidad de respuesta que otros”.

Román también abordó los efectos del toque de queda y como éste además de restringir el desplazamiento de estas personas, su recolección de materiales con los cuales obtienen recursos para subsistir, también perjudica el trabajo voluntario de organizaciones y personas que les prestan ayuda.

Ante ello expresó preocupación por la información necesaria para abordar a las personas sin techo estable que poseen carabineros y militares.

Una de las críticas al régimen ha sido las insuficiente medidas que desde el ministerio de Desarrollo Social han puesto en marcha debido a que solo se han preocupado de quienes tienen acceso a residencias para la limpieza e higiene y que representan solo el 7,26% de las más de 20.000 personas en estas condiciones en el país.

Ellos no tienen la misma posibilidad nuestra de acceder a información más objetiva, qué hay que hacer, cuándo hacerlo, cómo, los riesgos que esto implica, entonces ahí también hay una labor que yo echo de menos de parte del gobierno, de cómo se le está comunicando a las personas en situación de calle que estamos en una pandemia y las implicancias que eso tiene, las medidas que se pueden tomar” dijo Román al respecto.

Desde el régimen, el ministro Sichel señaló que crearán el espacio para una mesa de trabajo con organizaciones para conversar sobre la situación y que de forma gradual tomarán más medidas para dar acceso a refugios a quienes viven en la calle.

El tema no deja de ser menor teniendo en cuenta que el invierno está a la vuelta de la esquina y el funcionamiento de los refugios debe asegurar que no se provoquen aglomeraciones que aumenten las condiciones de propagación del coronavirus.

La carta hecha pública también posee una serie de medidas para que estas sean adoptada desde ya, como el acceso a vacunación inmediata y gratuita contra la influenza, lugares con condiciones sanitarias para el tratamiento y cuidado hospitalario para que los contagiados se recuperen y eviten propagar el virus, entrega de información, entrega de insumos que permitan a las personas en situación de calle adoptar eficientes medias preventivas contra el contagio como bidones de agua, jabón líquido, guantes quirúrgicos y mascarillas, establecer una coordinación con Organizaciones, que permita facilitar su participación en las intervenciones que realizarán con las personas en situación de calle y gratuidad Examen Covid-19, para personas en situación de calle.

Revise la carta de Fundación Gente de la Calle aquí.

Fuente; Radio U. de Chile

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here