La información sobre las ganancias de los entes privados de la salud fue entregada por el superintendente (s) de salud, Patricio Fernández, el cual señaló que en el año 2018, las Isapres alcanzaron ganancias por $64.392 millones de pesos, lo que es un aumento de $30.552 millones de pesos en ganancias en comparación a 2017.
Desglosados los datos sobre las ganancias de cada Isapre con números positivos, destaca Colmena ($16.286 millones), Nueva Masvida ($11.654 millones) y Banmedica ($10.867 millones); fueron Cruz Blanca y Nueva Masvida las que registran mayor aumento de ganancias, 64,3% y 43,3% respectivamente mientras, mientras.
Dijo Fernández “La industria durante el año 2018 terminó con más de 64 mil millones de utilidades y los indicadores que nosotros legalmente debemos custodiar y verificar que se cumplan como patrimonio, liquidez y garantía están absolutamente en regla”, y remarcó sobre la importancia de dichos indicadores “en la protección de los derechos de los afiliados y también en las eventuales deudas que mantengan las Isapres con sus prestadores”.
GES.
Otro tema a considerar es sobre la tasa de uso GES en Isapres abiertas entre 2016 y 2018, señalando que en 2018, dicha tasa alcanzo un 19% de la demanda esperada, (una de cada 5 personas lo utilizó). Por su parte la siniestralidad alcanzó un 45,2%, (por cada 100 pesos de ingresos GES, el costo directo por prestaciones de las mismas fue de 45 pesos.)
La recaudación de la Isapres abiertas por concepto de primas GES fue de $487.870 millones lo que es un 6,4% más que en 2017 y un 20,6% si se considera el periodo 2016 – 2018. Así también el costo por las prestaciones GES fue de $220.754 millones, un 8% más que en 2017 y un 17,2% entre 2016 y 2018.
De lo anterior se señala que el margen bruto GES para las Isapres el 2018 alcanzó los $267.116 millones, lo que es un 5,1% mayor a 2017 y un 23,%entre 2016 y 2018. Si a ellos de le deduce los gastos de administración ($54.231 millones) el margen queda en $212.884 millones lo que aumenta en 6,1% respecto a 2017, un 26,1% entre 2’16 y 2018.
Por beneficiario, el ingreso promedio anual GES fue de $147.623 en 2018, 6,7% más que en 2018 y +21,8% entre 2016 y 2018. Por su parte el costo de presentación GES llegó a los $66.797 en 2018, 8,3% mayor a 2017 y +18,4% entre 2016 y 2018.
En 2018, el ingreso promedio anual GES por beneficiario alcanzó $147.623, en 2017, 6,7% más que en 2017 (+21,8% entre 2016-2018) y el costo por prestaciones GES fue $66.797 en 2018, 8,3% más alto que en 2017 (+18,4% entre 2016 y 2018).
Sobre lo anterior dijo Fernández que; “La proyección y análisis que hemos hecho nos dice que lo que las Isapres cobran por concepto de precio GES en los planes de salud de las personas es superior a los costos en que incurren ellos por las prestaciones, aun cuando a eso le podamos incluir también otras situaciones como los gastos de administración y ventas relacionados”.