Entrevista con Ramón López, dirigente de la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras (CCTT).

0
1666

“…uno de los desafíos es realizar la elección universal […] La Central Clasista tiene sus propias normas y legitimidad. Una de las más importantes es realizar la elección universal, la cual va a ser INÉDITA. Lograr que el conjunto de los trabajadores se incorporen a un proceso democrático. No va a ser una tarea fácil”, afirmó el dirigente sindical.

Desde el Instituto de Estudios Críticos hablamos con el dirigente de la Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores (CCTT), Ramón López, quien nos entregó sus opiniones en relación al significado político del Primero de Mayo, la manera de aterrizar una política del sindicalismo clasista y combativo en el actual escenario chileno y los principales desafíos de la CCTT, proyecto organizativo naciente y promotedor.

IEC: ¿Qué significado tiene para la Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores (CCTT) el Día Internacional de la Clase Trabajadora? ¿Qué importancia posee a nivel mundial?

RL: La importancia que tiene es que se plantea que la contradicción entre capital y trabajo es mundial, y por tanto las luchas en cada región o en cada país es la lucha de todos los trabajadores y trabajadoras del planeta. Lo que ocurrió en Chicago en 1886, tuvo esa trascendencia a nivel mundial. Eso sí, porque había un movimiento entrelazado a nivel europeo, el cual irradió a los otros continentes. Ahora bien, con el tiempo quedó en la memoria de los trabajadores y trabajadoras del mundo.

Para la Central Clasista, además de conmemorar el asesinato de ocho dirigentes por parte del gobierno norteamericano en interés de los capitalistas, y celebrar el movimiento por las ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio, el objetivo es recordar y tener siempre presente que existe una lucha de clases contradictoria, antagónica, entre los capitalistas por obtener mayores ganancias a costa de la fuerza de trabajo, y por otra parte los trabajadores y trabajadoras  a costa de las ganancias de los capitalistas.

IEC: En el contexto chileno ¿Qué llamado hace la CCTT a la clase trabajadora en el marco de este primero de Mayo? ¿Cuáles son las principales propuestas y líneas de la CCTT?

RL: Hacer un llamado a rebelarse al pueblo, contra la dictadura de los grandes grupos económicos y las trasnacionales, que vaya teniendo una actitud de que manifieste su descontento, de los medidores, los bajos sueldos, en contra las AFP’s, etc. Agitar la sindicalización e incorporar, atraer sindicatos, federaciones y confederaciones. Tercero, comprometerse a construir en conjunto con el movimiento político-social y social, un gran movimiento que rompa la dictadura comunicacional de los capitalistas e instale nuestras demandas y luchar hasta lograrlo. Y establecer dos o tres demandas en el ámbito laboral que aún no están definidas.

IEC: En relación a la CCTT, ¿cómo se proyecta el instrumento? ¿Cuáles son los principales desafíos de la organización de aquí a un corto y mediano plazo?

RL: Como dije anteriormente, el llamado de la Central Clasista tiene que ver mucho con el desafío a corto y mediano plazo. Ser la vanguardia de la clase y el pueblo junto a un gran movimiento político-social. Sin embargo a corto plazo, uno de los desafíos es realizar la elección universal. La central clasista es de hecho, no estamos regidos por normas de la institucionalidad, es decir para ellos, para el Estado de los capitalistas, no somos legales. La Central Clasista tiene sus propias normas y legitimidad. Una de las más importantes es realizar la elección universal, la cual va a ser INÉDITA. Lograr que el conjunto de los trabajadores se incorporen a un proceso democrático. No va a ser una tarea fácil.

El otro desafío es interno, mejorar la organicidad, prepararnos. Es distinto dirigir un sindicato, una confederación, que una central. La Central Clasista tiene un componente político y esto es muy importante. Como lo dije, organizar a la clase trabajadora, aumentar nuestra Central y ser parte de un movimiento político-social aún marginal pero que crecerá en la medida que tengamos la voluntad y la estrategia para crecer. Y ganaremos, téngalo por seguro, el capitalismo quizás viva una de las mayores crisis a mediano plazo.

Tomado de Primera-Linea Prensa

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here