Durante el día de hoy en vehículos y buses llegaron hasta la ex Colonia Dignidad un centenar de personas aproximadamente con el objeto de realizar un acto en conmemoración y homenaje a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos que ahí se realizaron durante la Dictadura cívico-militar mientras el lugar era controlado por Paul Schäfer.
El lugar escogido para dicha conmemoración fue la bodega de papás del lugar, una de las estructuras declaradas Monumento Nacional y en donde se realizaron torturas, hecho confirmado por las mismas víctimas que sobrevivieron a su paso por dicha colonia.
Se ha confirmado que por lo menos 120 presos políticos pasaron por Colonia Dignidad conducidos hasta ahí por efectivos de la DINA según consta de testimonio de habitantes de ese lugar que huyeron en su momento del control de Shäfer, así como de las causas judiciales que han establecidos fehacientemente los hechos.
torturas dirigidas muchas veces por el mismo Shäfer como relató en el acto hoy el médico Psiquiatra Luis Pebles, quién también fue objeto de tratos inhumanos en el lugar.
Revisa también; Condenan a ex DINA y a Colono por 50 casos de tortura en Colonia Dignidad durante la Dictadura
Según detalla el medio Resumen.cl el acto conmemorativo, que se enmarca dentro de los 45 años desde Golpe cívico-militar de 1973, fue convocada por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Colonia Dignidad, que reunió además a la Asociación por la Memoria, la Asociación por los Derechos Humanos de Parral, la Agrupación de Campesinos Víctimas de Colonia Dignidad, la Mesa de Participación del programa PRAIS de Talcahuano-Hualpén y la organización recientemente creada por ex colonos denominada “Asociación por la Verdad, Justicia, Reparación y Dignidad”.
La presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, Margarita Romero señaló ante los presentes la importancia de “continuar las investigaciones que han permitido encontrar las fosas donde escondieron los cuerpos de nuestros detenidos desaparecidos, así como el lugar de las quemas, hasta determinar los nombres de cada uno de los asesinados y hacer justicia”.
A su ves un familiar de un detenido desaparecido de Parral, Elizabeth Saldias, enfatizó “la necesidad de terminar con el turismo en un lugar donde tantas personas sufrieron las más feroces violaciones a sus derechos humanos y donde muchos de ellos fueron asesinados”.
Otra de las intervenciones vino de parte de Horst Schaffrick, ex colono que huyo del lugar y demandó al Estado de Chile y Alemania por los atropellos que vivió durante su infancia. Éste ex colono junto con solidarizar con los familiares y victimas de la represión dictatorial en Colonia Dignidad reclamo por “verdad, justicia y reparación para todas las víctimas, incluyendo a quienes llegamos a este lugar siendo niños y fuimos sometidos a un régimen de esclavitud por décadas”.
El acto conmemorativo terminó en el río Perquilauquén que atraviesa a la hoy Villa Baviera, ex Colonia Dignidad, en donde los asistentes arrojaron claveles rojos a sus aguas recordando a quienes ahí perdieron la vida a manos del aparato de exterminio de la dictadura y cuyos cuerpos fueran hechos desaparecer mediante la incineración de sus cadáveres para luego borrar el rastro de lo sucedido tirando las cenizas y toda evidencia en el mismo cause.
Revisa también; COLONIA DIGNIDAD | Encuentran sitio donde quemaron a fusilados por la dictadura
Fuentes; Resumen.cl – Séptima Página Noticias.