Julio Ponce Lerou, controlador de la minera no metálica SQM, y su hermano Eugenio, vuelven a dicha empresa a pesar de haber involucrado a ésta en casos de financiamiento ilegal de la política.
La salida de ambos de SQM se dio en 2015 cuando el ex yerno de Pinochet fue sancionado con una multa de 70 millones de dólares por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por infringir la normativa del mercado de valores en lo que se denominó caso Cascadas.
Respecto a las razones esgrimidas por la empresa para volver a contratar a los hermanos Ponce Lerou como asesores estratégicos se sustenta en la “experiencia” de ambos en el negocio minero además de que “Difícilmente se puede encontrar dos personas que sepan más de esta industria que Julio y Eugenio Ponce. Además, sus conocimientos son muy complementarios, mientras Julio maneja el conocimiento operativo de la empresa, Eugenio fue el que armó toda la red comercial internacional de la firma. La convicción del directorio es que esa experiencia no se podía perder”.
Cabe consignar que la revista Forbes en su ranking de las fortunas más grandes del mundo incluyó a Julio Ponce Lerou el cual alcanzó la impresionante cifra de US$1.700, todo gracias a la explotación del litio.
A pesar de todo lo sucedido respecto a caso de corrupción que involucraron a los controladores de SQM, el Gobierno de Bachelet en 2017 decidió ampliar el contrato a ésta tanto en años como en volumen de extracción lo que ha permitido mantener las multimillonarias ganancias de sus controladores.
La puerta giratoria de los ricos.
Pero el regreso de los hermanos Ponce Lerou no es el único de personajes sindicados como corruptos por financiamiento ilegal de la política a cambio de favores, pues la minera no metálica sumó en abril pasado al ex ministro de Minería y Obras Públicas Laurence Golborne, formalizado en el caso Penta, se integró al directorio de la Sociedad Química de Chile (SQM), también a Patricio Contesse Fica, hijo del ex gerente general Patricio Contesse González, quien fue formalizado por financiamiento ilegal de la política, también figuran el ex presidente de la CPC Alberto Salas, y el ex candidato presidencial Hernán Büchi.