Publican todos los negocios corruptos de Senador Juan Castro (RN)

0
14103
Tomada de Ciper Chile

Fue el medio CIPER Chile quien ahora puso su lupa periodística sobre el ex Alcalde de Talca, y actualmente Senador RN por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, el cual desde que se inició en política ha estado en el ojo del Huracán por la serie de negocios corruptos que ha realizado para beneficiarse, él y colaboradores, aprovechando sus cargos públicos.

Parte de la investigación de Ciper señala que “Castro enfrenta acusaciones graves: cohecho, hacer negocios privados con proveedores del municipio, viajar a Europa simulando una invitación oficial cuando era financiado por empresas que prestaban servicios a la entidad edilicia y adjudicar contratos en licitaciones irregulares.” y que aún así obtuvo la segunda mayoría regional a pesar de su formalización por cohecho. además de que seguramente no reciba castigo penal pues hay un “acuerdo entre la Fiscalía y el ex alcalde Juan Castro para [una] salida alternativa, [que] no se hizo sobre la base de la inocencia del actual senador. Las razones esgrimidas por el Ministerio Público para ello son: la prescripción parcial de los delitos que se le imputan y las bajas condenas que arriesga en caso de ser hallado culpable.”

Además se da cuenta de los otros dos formalizados por el caso CTS junto a Castro (Juan Carlos Diaz, actual alcalde de la capital del Maule y Juan Valdevenito ex jefe de gabinete y hoy CORE) por la beneficiosa venta de terrenos a la empresa CTS luego de extender licitaciones y contratos por ase a la empresa del empresario Tizza “empresa de aseo que recibió más de $5.700 millones del municipio talquino”

Fue así como de la investigación al militante de Renovación Nacional surgieron los otros hechos ilegales del Senador Juan Castro.

CTS ATERRIZA EN TALCA

“Todo empezó en diciembre de 2008, fecha en que Juan Castro asumió su primer periodo como alcalde de Talca y el empresario metalmecánico, Eduardo Bustamante Matta, le presentó a Christian Tizza Martínez. Este último era dueño (junto a su padre) de CTS Limitada, firma que desde 1992 operaba en el rubro de aseo y mantención de jardines en Melipilla, Linares, Padre Hurtado y Peñaflor, entre otras comunas.” fue así que al año la empresa CTS llega a Talca.

“2009, el Concejo Municipal de Talca decidió poner fin al contrato de limpieza que mantenía con la empresa Demarco, por deficiente. Y aprobó que la contratación se hiciera, esta vez por trato directo, con un nuevo proveedor. La justificación para el apuro fue que Talca no podía quedar sin aseo: invocando una “emergencia sanitaria” se acordó entregar dos contratos al mejor postor, uno por recolección de basura y otro por el barrido de la ciudad. Ambos sumaron $130 millones mensuales.”

Por correo el 17 de Septiembre el municipio enviaba a la cinco empresas que escogió un correo en donde señalaba que contaban con 5 días para enviar sus propuestas “Starco, Servitram, Urbana, Transportes CTS, Casino, Dimensión y Ecoser hicieron llegar sus propuestas. Una semana después el Concejo Municipal de Talca adjudicó el negocio a las que ofertaron los precios más bajos: Casino, con $84,3 millones mensuales por la recolección de residuos y CTS, que ofreció $42,4 millones mensuales por barrer las calles, retirar escombros y limpiar los canales.”

En octubre de 2009 juan Castro firmaba el decreto alcaldicio que “entregó a CTS el barrido y levante de basurales por cinco meses por un total de $212,4 millones. En los dos años siguientes, CTS fue beneficiada con tres ampliaciones de su contrato: por un monto casi el doble del primer acuerdo y por más tiempo. Tras el terremoto de 2010, el alcalde le arrendó a CTS una bodega de su propiedad en $500 mil mensuales. Para entonces, Castro y Tizza ya habían hecho juntos un viaje fuera de Chile.” fue ese viaje y el arriendo de Castro de una bodega a CTS lo que dio paso a un informe de Contraloría (N°34/2015) detallando las irregularidades por las cuales Fiscalía comenzaría sus investigaciones contra los hombres de confianza de Castro y la empresa de aseo.

Fue el viaje a principios de 2009 a la planta Scorza en Argentina en donde se reunieron el alcalde Castro, junto al concejal Cristián Garrido (UDI) y su jefe de gabinete, Juan Valdebenito, con el dueño de CTS, Christian Tizza, y Eduardo Bustamante Matta, el industrial que fue nexo entre Castro y Tizza, el inicio de todo.

Dicho viaje fue pagado por Bustamante quien señaló que los gastos fueron repartidos con Tizza el cual en 2016 declaró a Fiscalía que “solo cuando llegué a esa ciudad (Oncativo)” de quiénes participarían en esa actividad. También aseguró que en las conversaciones con las autoridades maulinas “no hubo ninguna referida a las licitaciones” a lo que Bustamante respondió contradiciendo a Tizza con una serie de correo entre ambos, señalando uno “Perdona, Eduardo, he cumplido todos mis compromisos (…) Terminando este pago, pago lo facturado. El impuesto te lo van a pagar. Y el viaje a Scorza lo deposito. Lamento que el viaje fuera infructuoso comercialmente”.

LA BODEGA DEL ALCALDE

a la Izquierda el actual Alcalde de Talca, Juan Carlos Diaz, a la Derecha el ex alcalde y senador por Chile Vamos, Juan Castro

Fue producto del terremoto de 2010 que destruyó las instalaciones de CTS que Castro terminó arrendando una de las bodegas de una de sus empresas a CTS “la Sociedad de Inversiones e Inmobiliaria Santa Malva le arrendó a CTS una bodega en calle 3 Sur, N° 1686 en $500 mil mensuales. Esa sociedad tiene como únicos dueños a Juan Castro y a su esposa, Juana Parra Miranda.” negocio que juan Castro siempre señaló no conocer ni saber si estaba cobrando algo por dicho arriendo “Eso lo supe a propósito de la investigación de Juan Carlos Díaz (su administrador municipal). No puedo precisar cuánto tiempo ocuparon las instalaciones, tal vez unos seis meses, pero en verdad no me acuerdo” declaró Castro. sin embargo “la Fiscalía aportó pruebas del arriendo que se extendió por al menos seis meses: una factura emitida el 1 de julio de 2010, por la Sociedad Santa Malva a CTS por $1,5 millones por tres meses de arriendo de la bodega. Otra prueba del alquiler fue el acta del Concejo Municipal del 15 de septiembre de 2010″

EL PASEO POR EUROPA DE CASTRO GRACIAS AL ASEO

“El periplo a Sevilla y Orense (España) fue autorizado por el Concejo Municipal de Talca el 14 de marzo de 2011. El objetivo: conocer “la gestión de servicios municipales en el ámbito del medio ambiente e infraestructuras públicas”. Todo gracias a una invitación de la “Cámara de Comercio Española”. Días antes de partir Castro infomó que la invitación se ampliaba también a Roma y París viajando a España junto a su asesor jurídico Walter Barramuño Urra, y su jefe de gabinete, Juan Valdebenito Mansilla, volaron a España. Recibieron en conjunto un viático de $5,4 millones, el viaje se extendió desde el 18 al 30 de abril.

Al investigar Fiscalía el origen de las invitaciones de la Cámara de Comercio Española firmadas por Luis Cid y Xavier Fontanilla. descubrió que “el primero murió en junio de 2011, mientras que sobre Fontanilla la respuesta fue: “No es persona conocida de esta Cámara”.”

“El peritaje del Laboratorio de Criminalística de la PDI (Lacrim) tampoco pudo dar con la dirección del correo en el que se extendió la invitación. Cuando los detectives intentaron rastrearlo en el computador de la secretaria del alcalde, se encontraron con una segunda sorpresa: el equipo ya no estaba. Dos funcionarios del área de computación del municipio declararon que este se quemó en 2011 y que ese mismo año una inundación dañó el servidor de la municipalidad. No había rastro de invitación ni de ninguna otra gestión del alcalde entre 2009 y 2011.”

Se descubrió que en el viaje también estaba el empresario Jorge Klein Garfias, entonces gerente general de la empresa Urbana Chile y se pudo encontrar “una factura de más de $6 millones emitida dos meses después del viaje (1 de julio de 2011) por Urbana a la Municipalidad de Talca. Motivo: el pago del arriendo de dos camiones durante 11 días. Las máquinas pertenecían a Juan Valdebenito, el jefe de gabinete de Castro.” gracias esto Valdebenito “reconoció haber llegado a tener 15 camiones arrendados a Urbana y a otras empresas del giro. Entre las pruebas que lo inculpan aparecen facturas por $293,5 millones pagados a Valdebenito por Urbana.” 

“Castro, Valdebenito y Barramuño debieron reconocer que su viaje a Europa fueron unas vacaciones pagadas por el municipio y Urbana Chile. Que en Sevilla, Orense, Roma y Paris, solo turistearon” “El ex presidente distrital de la UDI, Juan Valdebenito, reveló que, una vez en Madrid, los altos ejecutivo de COPASA les ofrecieron construir el edificio consistorial de la municipalidad, les hablaron de sus filiales dedicadas al retiro de residuos sólidos, intercambiaron regalos y los invitaron a cenar y a recorrer Santiago de Compostela en un tour guiado por un ejecutivo de la firma.”

LA MUNICIPALIDAD PAGA DOBLE

Pasados cinco meses del tour a europa “el municipio de Talca adjudicó a CTS la licitación de barrido y levante de micro basurales. Hubo diferencias con el primer contrato: el monto y la extensión aumentaron. De los $42 millones mensuales iniciales, se pasó a $83 millones; y de un año se pasó a cinco años de duración, agregando solo algunas calles.” Y Castro seguía arrendando la Bodega a la empresa.

Fue durante 2001 que comenzaron las quejas al servicio de aseo sin que se le sancionara, es más “en julio de 2012, el responsable de esa área, Christian Ramírez Quilodrán, anuló una de las pocas multas aplicadas: 146 UTM ($5,8 millones de la fecha).” en ese mismo mes Juan Castro, a través de su contructora Indemma, firmó un contrato con otra de las sociedades de Tizza – Inmobiliaria La Patagua- para levantar un galpón en Linares a un costo de $15 millones. Un alto precio para un simple galpón.

LOS NEGOCIOS SUCIOS DE LOS HOMBRES DE CONFIANZA DE CASTRO

De Derecha a izquierda, Juan Carlos Díaz, Juan Castro, Juan Valdebenito en audiencia en Tribunales

Fiscalía al respecto descubrió que Juan Valdebenito y Juan Carlos Díaz compraron en julio de 2013 dos terrenos en la Población Mirador de Talca en $25 millones. Solo días después se los vendieron a CTS por $70 millones. en ese mismo mes Juan Carlos Días como alcalde subrogante acordó aumentar el precio del contrato de aseo con CTS en $10 millones más, pasando de $83 a $93 millones “La auditoría de la Contraloría Regional estableció que la venta de los terrenos a CTS “constituye una falta de probidad de los funcionarios debido al potencial conflicto de interés”.”

LOS NEGOCIOS DE JUAN CASTRO EN LA ZONA.

al respecto Ciper detalla que comparando la declaración de patrimonio que entregó el Senador para su postulación a SERVEL que “identificó al menos cuatro sociedades que omitió: Sociedad de Transportes y Movimiento de Tierras Santa Malva (constituida en 2007), Prime Harvest SpA (creada en 2014), Prime Harvest S.A. (creada en 2010) y Sociedad Constructora Indemma (constituida en 2002).” y que deberá agregar otra “Kif Pharma SpA, dedicada al negocio farmacéutico y de equipos médicos, la que recién creó en febrero de este año.”

si bien Castro respondió que como su participación es mínima no debe declararlas, la verdad es que “como su participación en estas empresas es a través de sociedades que él sí controla, está obligado a declararlas.” Además “también deberá incluir en su nueva declaración la información que omitió respecto de los bienes inmuebles que posee a través de sus empresas. A pesar de que insiste en que todo fue declarado, en su declaración no hay mención alguna a las al menos 35 propiedades que están a nombre de esas sociedades. Su avalúo fiscal sobrepasa en total los $1.500 millones.”

Destaca entre las sociedades que Castro no declaró “Constructora Indemma. Creada en 2002 por Castro y su esposa, entre 2007 y 2017 se adjudicó más de $5.600 millones en contratos con distintos organismos públicos. De los 30 municipios de la Región del Maule -que hoy representa Castro-, 15 han pagado desde $267 mil a $743 millones a esta constructora.” dentro de sus adjudicaciones hay con instituciones instaladas en su propia comuna: la división de la JUNJI en Talca ($320 millones) y la Universidad de Talca ($142 millones).

La forma en la cual Castro ocultó su participación en esta sociedad fue retirandose entre 2008 y 2010 dejando en manos de su familia el control de ésta (sus hijos Nicole y Cristián sumado a Rodrigo Morales Mella.) En diciembre de 2010, Juan Castro ingresó nuevamente a su propiedad a través de otra de sus empresas: Transportes y Movimiento de Tierra Santa Malva.

Castro señaló al medio que en 2017 transformó Indemna en una sociedad por acciones la cual es administrada por un directorio del cual no forma parte, ni tampoco un familiar y que la controladora de ésta, Sociedad de Transportes y Movimiento de Tierra SpA, también sufrió el mismo cambio. 

Ciper señala que lo señalado es efectivo y que transformó en sociedad por acciones ea otras cuatro de sus empresas: Agrícola Santa Malva, Inversiones e Inmobiliaria Santa Malva, Transportes y Movimiento de Tierras Santa Malva y Barraca de Fierro Castro.

Respecto del directorio de su empresa Sociedad de Transportes y Movimiento de Tierra SpA, los registros de febrero de este año indican que la representa Lorena Becerra Muñoz, secretaria personal del senador Juan Castro desde hace 25 años.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here