A través de una campaña “Papa Francisco, yo lo invito”, que inició este miércoles y que además se extenderá a parroquias y colegios, sumado a que se podrá donar a través de cuentas en bancos, es que la Iglesia Católica busca recaudar 4.000 millones de pesos para la visita del Papa Francisco durante los días 15 a18 de Enero del próximo año.
Sobre la inmoral cantidad de dinero que busca reunir la Iglesia Católica, la que es propietaria de una fortuna, señaló a Cooperativa Javier Peralta, coordinador nacional de la visita, que; “es una campaña que va a partir el 14 y 15 de Octubre en las parroquias y que se va a desarrollar durante el resto de Octubre y el mes de noviembre en los colegios, ¿Qué es lo que busca la campaña? Que todas las personas que puedan o quieran participar en la visita del papa lo puedan hacer. La visita apostólica del Papa es financiada por la Iglesia Católica chilena, tenemos que salir a buscar los recurso y nos hemos encontrado con que mucha gente quiere participar en esta campaña. Por es lo estamos haciendo de esta manera”.
La gran fortuna de la Iglesia Católica chilena.
Al respecto un artículo de La Tercera de fines de 2016 reveló que la Iglesia sólo el año 2015 tuvo movimientos por alrededor de 10 mil millones de pesos, dejando en claro su gran fortuna. Parte del artículo señala;
“No queremos estar en negocios que no sean de nuestro giro”. Con esa frase, el administrador del Arzobispado de Santiago, Ramiro Montesinos, explica la decisión que tomó la Iglesia capitalina en abril de este año de vender su participación en la automotora Coseche, reconocida importadora de vehículos Chevrolet. Mientras la Arquidiócesis que dirige el Cardenal Ricardo Ezzati era dueña del 15% de la compañía, otras dos organizaciones católicas, la Corporación de Beneficencia Cáritas Chile y la Orden de la madre de Dios, poseían el 30%.
No fue la única medida adoptada en esa línea: las autoridades del Arzobispado pretenden desprenderse de todas las acciones que actualmente poseen en grandes empresas que transitan en la Bolsa. Según la información publicada por la (SVS) la Iglesia de Santiago tiene títulos reaccionarios en, al menos, CMPC, Chilectra, Telefónica, Enersis, Muelles Penco, Servicios Financieros Progreso, Norte Sur S.A., Botiquín, Copec, Minera Valparaíso, Melos S.A., Automovilismo y Turismo S.A., Forestal Pasur e Inmobiliaria Sixterra. Y un dato curioso: el Arzobispado incluso registra acciones en SQM. En todo caso, en ninguna de estas empresas tienen más de un 1% de participación y, según explican los encargados de administraciones la Iglesia, estas inversiones que adquirieron, debido a, herencias o donaciones de particulares, representan un porcentaje marginal para los ingresos de la Arquidiócesis.
El Arzobispado de Santiago entregó a la Tercera información de sus estados financieros correspondientes al año 2015. Según informaron, en ese periodo registraron ingresos y gastos por más de $ 10 mil millones.
Colegios, supermercados, estacionamientos y restaurantes forman parte de la extensa lista de los 127 inmuebles que el Arzobispado mantiene en arriendo en distintos puntos de la capital, a través de la corredora Leonel Ojeda. En total, estas propiedades le reportan $2.372.806.040, es decir, el 22% de sus ingresos anuales, según datos del propio Arzobispado. De acuerdo a los registros comerciales, 388 bienes raíces figuran a su nombre, los cuales poseen un evalúa fiscal que supera los $103 mil millones.”