Los transportistas agrupados en Transtecar A.G. entidad provincial, filial de la Confederación Nacional del Transporte de Carga, CNTC, presidida por el miembro del consejo ciudadano de Sebastían Piñera, el curicano Sergio Pérez, han señalado que se sumarán al paro convocado por los empresarios camioneros del día de mañana si el Gobierno no da respuesta positiva al petitorio que exigen.
Uno de los dirigentes señaló a La Prensa de Curicó que “Curicó es un punto neurálgico de la movilización. Tal como ha sido en otras oportunidades, las máquinas estarán a un costado de la carretera”.
“Hay un respaldo masivo a la movilización, la que no solo se hará notar en Curicó, sino también en el resto del país, porque las diferentes agrupaciones gremiales están cansadas de tanta delincuencia con hechos como robos, asaltos, portonazos, robos de camiones y de mercaderías; además todo lo que ha significado el terrorismo con la quema de camiones en La Araucanía y en Los Ríos”, agregó uno de los dirigentes locales.
Los dirigentes también indican que esperan que el gobierno reaccione a la amenaza y acepte el petitorio “Esperamos respuesta positiva, lo único que puede detener la movilización de mañana”, se afirmó.
Más represión en la Araucanía:
Entre lo que piden destacan medidas de fuerte tendencia ideológica de Derecha que piden más militarización de la Araucanía y en consecuencia a las comunidades mapuches que exigen la salida de las Forestales por el daño ambiental, producto del monocultivo, y pobreza que han llevado a la zona así como la desmilitarización de la región, autodeterminación y reivindicación de tierras.
En sus demandas,que demuestran su intencionalidad, los camioneros señalan;
a.- Crear una unidad de investigación y persecución penal a cargo de un grupo de elite, compuesto por Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, y el Ministerio Público para las regiones afectadas por el terrorismo. (terrorismo que no existe),
c.- Implementar a la brevedad, vigilancia permanente y efectiva, a través de personal policial, en los aparcaderos de camiones y zonas de descanso a nivel nacional. Algo que ya tienen.
d.- Dar suma urgencia legislativa a la modificación de la Ley Antiterrorista, tendiente a dar mayor facultad a las policías y fiscales, incorporando la figura del agente encubierto, los testigos protegidos y tramitación de juicios en regiones distintas al lugar de ocurrencia del acto delictivo, entre otras. Algo que demuestra sus intenciones políticas coordinadas con la ultraderecha.
Revisa también; Pérez y Villagrán; La ultraderecha detrás de los empresarios camioneros de la Araucanía
Empresarios camioneros divididos se bajan del paro acusando a Sergio Pérez de usar la movilización para motivos políticos y electorales.
La Confederación Nacional de Dueños de Camiones anunció que no serán parte del paro nacional anunciado para este miércoles por los gremios, ya que acusan una “politización” del movimiento, resume CNN Chile.
Los camioneros se encontrarían cuestionando que Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga, sea parte del consejo ciudadano de Sebastián Piñera y varios miembros del gremio sean candidatos parlamentarios de Chile Vamos.
Juan Araya, timonel de la CNDC, declaró a radio Cooperativa que “en el caso de esta movilización tiene otros arietes, algunos de los dirigentes que están detrás de las sombras hoy día son candidatos a diputados, senadores y otros cargos más, por lo tanto no estamos en ese juego”.
La decisión la habrían tomado éste lunes en Santiago de suma urgencia. En ella la Confederación Nacional de Dueños de Camiones decidió que no participaría de ningún tipo de movilización al que haga llamado el rodado mayor debido a los ataques incendiarios ocurridos en el sur del país.
Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones afirmó que los camioneros no podían “ser los matones del barrio” y que no participarían del paro.
Revisa También; “No respaldamos llamados sediciosos de dueños de camiones”, así señalaron los Trabajadores Forestales