Por el fin de las agresiones hacia los trabajadores de la salud, CONFUSAM ratifica Paro Nacional el 22 de Agosto.

0
3996

Así lo volvió a ratificar CONFUSAM a través de un comunicado en el cual llama a la vez a realizar una marcha durante el mismo 22 de Agosto para exigir que el Gobierno tome cartas en el asunto y se comprometa a poner freno a las constantes agresiones hacia los trabajadores de la salud municipal, las cuales, explican, se deben a la insatisfacción en aumento que viven los usuarios con el sistema de salud producto de la crisis que vive el sector, a su vez también realiza un llamado a la “ciudadanía” a “afinar la puntería de su violencia hacia las y los verdaderos responsables de los problemas, es decir, las autoridades a cargo de las políticas de salud del país.”

A continuación el comunicado íntegro.

Confederación de funcionarios de la Salud Municipal

Confusam

DECLARACIÓN PÚBLICA

En el curso de los últimos años el tema de las agresiones al personal de los servicios de salud municipal a sido tema de permanente preocupación para la CONFUSAM, tanto por el incremento sostenido de las mismas, como por la gravedad que las caracteriza poniendo en riesgo ya no tan solo la integridad física y psíquica de los trabajadores, sino que se ha llegado a extremos de comprometer la vida de funcionarios en más de una oportunidad, como por ejemplo, en el caso de la trabajadora agredida en el SAPU en Rancagua cuyo agresor intentó estrangularla y sacarle los ojos oculares lo que habría ocurrido de no medias la acción de usuarios ya que Carabineros se demoró más de 50 minutos en llegar al lugar. Por estas mismas fechas nos hemos informado del incendio del vehículo de una funcionaria de un CESFAM en San Pedro de La Paz de parte de una usuario/a descontento/a con la atención recibida, caso al que más recientemente se le añade el [de] profesionales acusados injustificadamente de la muerte de una niña atendida en el CESFAM de Pozo Almonte.

En el anterior Gobierno de la Presidenta Bachelet este tema fue abordado tomando las autoridades la iniciativa de implementar una campaña nacional orientada al buen trato entre personal y usuarios de servicios de salud, campaña de corta duración y escasa efectividad a la luz de los hechos comentados con antelación. Esta situación nos llevó a plantear como demanda en nuestras anteriores movilizaciones de Abril pasado, que el Gobierno nos entregara una propuesta respecto de cómo mejorar la seguridad del personal sobre todo en los SAPU, SAPUR, SUR Y SAR, instituciones a cargo hoy de la atención a más del 62% del total de las agresiones que se atienden cada año en Chile y todas carentes de las mínimas condiciones de seguridad para el personal. Pese a que el acuerdo contemplaba tener primeros resultados ya en Mayo del corriente, a Agosto actual los avances son nulos, motivando la decisión tomada en nuestro Congreso Nacional Extraordinario efectuado los días 1 al 3 de Agosto recientemente en Copiapó, consistente en realizar este 22 de Agosto un Paro Nacional de la Salud Municipal, complementando dicha jornada con una Marcha Nacional de Asociación Primaria municipal contra la Violencia hacia las y los trabajadores de la salud, llamado que el Directorio Nacional ratifica en ésta oportunidad.

Nuestro objetivo es lograr respuestas concretas del Gobierno que permitan garantizar la seguridad en el lugar de trabajo y para ellos es urgente coordinar un Plan de Acción con los ministerios de Salud e Interior para la toma de las medidas pertinentes.

Tenemos claridad respecto de que el problema de la violencia hacia el personal de la salud es universal, cierto, pero también es cierto que ello obliga a medias especiales y además es un hecho irrefutable que en la medida en que la insatisfacción de las y los usuarios es creciente por los problemas existentes en el sector, en esa misma medida crece la violencia y Chile, por ya décadas, es un país que tiene una grave crisis en su sistema de salud que no ha encontrado solución en ningún gobierno desde la dictadura a nuestros días.

Lo complejo de dicha situación es que la violencia ciudadana pos los problemas en las atención de salud, se vuelcan hacia funcionarios carentes de tosa responsabilidad, siendo de temer que ante nuevas evidencias como la reciente, relativa a muertes en listas de espera, gatillen una mayor animadversión ciudadana con las consecuencias que son de prever. Ante ello, no podemos menos que dejar en claro ante el país que el personal que se desempeña en la primera línea de atención a las y los millones de usuarios y usuarias carecen completamente de responsabilidad, llamando a la ciudadanía a afinar la puntería de su violencia hacia las y los verdaderos responsables de los problemas, es decir, las autoridades a cargo de las políticas de salud del país.

Revisa también; Confusam llama a Paro Nacional por las constantes agresiones contra el personal.

Comentarios