17 diciembre la elección que la izquierda mira desde la galería.

0
1048

¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución? Es la pregunta que tendrán que responder millones de chilenos y chilenas el próximo domingo 17 de diciembre en el plebiscito constitucional, en una elección que se ha caracterizado por el desinterés de la ciudadanía.

Y es que a pesar de lo “Pulcro”, lo “Educado”, lo “Blanco y rubio”, y los miles de millones invertidos por la ultraderecha para dar vuelta el escenario “En Contra”, todas las grandes encuestadoras dan por ganadora la opción de rechazar la propuesta constitucional.

Uno de los grandes ausentes en todo este proceso, ha sido la izquierda en sus amplias diversidades. Es que el rechazo del 4 de septiembre caló hondo en los corazones de la gente de izquierda, generando un desánimo y perdida de esperanza generalizada, el cual se profundizó el 7 de mayo con los resultados del concejo constitucional, donde la ultraderecha representada por el partido republicano sacó una amplia mayoría y poder de veto, la cual, con la derecha en su conjunto, obtuvieron los 3/5 necesario para escribir una constitución a su antojo.

¿Cómo han afectado estos sucesos a la izquierda?

La izquierda institucional representada por el gobierno de Gabriel Boric, ha presentado un evidente cambio de convicciones, es que los malos resultados electorales, el nuevo escenario del voto obligatorio, un congreso sin mayorías, y los constantes errores políticos por parte de las personas del gobierno, han generado un estado de inacción y congelamiento en el gobierno. Paso inadvertido en el concejo constitucional, y se ha visto activo solo en los grandes problemas que emergen de los medios de comunicación y las encuestas, la crisis económica y de seguridad, los que han sido liderados por personas del ala concertacionista del gobierno -Marcel y Toha-.

Mientras que las nuevas generaciones, sin ideas, sin experiencia, y sin programa a estas alturas, parecen cómodas en sus nuevos puestos de trabajo estatal, donde hoy lo importante es poner a su gente en un puesto planta, ante las malas proyecciones electorales que se avecinan.

Por otro parte, la izquierda no institucional representada por activistas y movimiento sociales, presenta un evidente reflujo, donde miles de personas se guardaron en sus hogares, ante la decepción y falta de comprensión de un pueblo que vota por sus abusadores. Mientras que los movimientos sociales, debilitados por la falta de participación, han ido configurándose nuevamente, algunos resguardándose en sus ideologías, identidades y temáticas; y otros buscando nuevas alianzas y alternativas de poder, con la experiencia ganada de la amarga derrota. En ambos casos buscando que algo ocurra y vuelva a incendiar la llama de los oprimidos.

De cualquier forma, hoy la izquierda mira desde la galería, pues sabe que la decisión depende de los millones de chilenos y chilenas que ya no supo convencer, y queda a la espera del nuevo escenario que se abre el próximo lunes 18 de diciembre.

Si gana el En Contra significa que el nuevo electorado no fue convencido por la constitución de derecha, y sigue en la búsqueda de una política que lo mueva en el futuro.

Si gana el a favor se consolida el momento populista y conservador que estamos viviendo, el cual generaría un gran desafío para las derechas, tener que cumplir sus promesas y las expectativas de las personas.

Viendo el vaso medio lleno, este 17 de diciembre solo nos quedan dos opciones, o Chile decide no ser de derecha, o el de la agudización de las contradicciones.

Ya lo perdimos todo, solo nos queda levantarnos y avanzar por la victoria de las tan anheladas transformaciones sociales.

Ricardo Venegas

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here