Tribunal condenó y dio inmediatamente por cumplida la pena de Carabinero asesino de Alex Lemun.

0
773

Finalmente el Tribunal Oral en lo Penal de Angol condenó a solo tres años y un día al Carabinero Marco Aurelio Treuer Heysen, que en 2002 asesinó a Alex Lemun y además dio por cumplida inmediatamente la pena a causa del abono por las cautelares que en su domicilio y en la unidad policial cumplió el Carabinero durante el transcurso del procedimiento por lo que no estará ni un solo día en la cárcel.

A casi dos décadas del crimen que perpetró un funcionario de la policía militarizada en contra del joven mapuche Alex Lemun, de entonces 17 años de edad, mientras éste participaba en un acto de recuperación, y al que mató de un disparo en la cabeza por el cual la víctima agonizó cinco días, recién durante la jornada de hoy el TOP de Angol dictó condena por solo tres años a Treuer Heysen, la cual dio inmediatamente por cumplida gracias a las medidas cautelares que cumplió tanto en su domicilio como en una unidad policial que le sirvieron de abono a sus pena.

Cabe recordar que el hoy condenado no solo fue condenado a solo tres años, si no que además el Tribunal cambió en su momento la prisión preventiva que cumplía en una unidad policial por motivos de la pandemia, por la de arresto domiciliario en su casa.

Respecto a la baja condena el abogado defensor, Sebastián Saavedra, señaló al medio Resumen.cl que “Aquí se rebajó la sentencia en dos grados. La pena de homicidio normalmente es de 5 a 10 años y ellos la bajaron a tres. Consideramos que es una pena bajísima, en consideración a la gravedad del hecho por el que fue sancionado Marco Treuer”.

Junto con mostrar disconformidad con lo sucedido, sobre todo por el trabajo desplegado para acreditar el crimen cometido por el uniformado, el abogado afirmó que el “TOP de Angol justificó el actuar de Carabineros, tratando al funcionario con mayor benevolencia de la que ocurriría con cualquier ciudadano que da muerte a una persona”, lo cual se suma que la condena solo se logró gracias a la persistencia de los familialres de Lemun, quienes debieron recurrir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado de Chile debiera volver a realizar el juicio que en un principio había absolvido al Carabinero.

Es precisamente sobre lo anterior que el abogado Saavedra señaló finalmente que el logro ante la CIDH “no fue suficiente para que el Estado de Chile responda de forma adecuada y proporcional en la imposición de penas contra funcionarios policiales que atentan contra los derechos fundamentales mas básicos de las personas, en este caso, la vida de un adolescente”.

Fuente; Resumen.cl

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here