A pesar de haber perdido de forma contundente en las elecciones a la Convención Constitucional (CC), la derecha verá sobrerrepresentada su presencia en la mesa ampliada de ésta gracias a los votos del Partido Socialista, Independientes No Neutrales y el Frente Amplio luego de que se aprobara el sistema de patrocinios para integrar la mesa ampliada del organismo, es decir, no se necesita obtener mayoría para ser parte de ella.
Criticada ha sido la votación para escoger el mecanismo para integrar la mesa ampliada de la Convención Constitucional debido a que gracias a los autodenominados sectores progresistas (PS y FA), la derecha, que no alcanza a representar un tercio en el organismo, podría asegurarse estar sobrerrepresentada en dicha instancia creada.
El mecanismo que se impuso en la votación fue el de patrocinio para integrar la mesa, es decir para ser parte de ella no se necesita obtener una mayoría de votos sino que solo el apoyo de 21 convencionales lo que permitiría al sector que se ha opuesto a todo cambio incluso al proceso constitucional asegurar 1 representante en la mesa (pues sus convencionales alcanzan a 37) e incluso podrían llegar a tener 2 si logran acuerdos con otros sectores. Lo que implica que a pesar de representar el 27% en la Convención Constitucional, en la mesa representarían un 40%.
El sistema de elección por mayoría, presentado por la Lista del Pueblo, Vocería de los Pueblos y Chile Digno, igual al usado para escoger al presidenta y vicepresidente de la Convención Constitucional (Elisa Loncon y Jaime Bassa) fue rechazado por el PS, Fa y los INN quienes insistieron en “emparejar” la conformación de la mesa ampliada favoreciendo abiertamente al sector menos representativo y que rechazó la Convención, hasta el punto de una posible sobrerrepresentación.