En una rueda de prensa realizada por la OMS, representantes de la entidad se refirieron a las crisis sanitaria del COVID-19 y los avances en la vacunación recordando que ésta no reemplaza a la prevención colocando como ejemplo a Chile en donde a pesar del alto número de vacunados se da la paradoja de que también se está dando un alto número de contagios.
La responsable de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove señaló en la rueda de prensa que “Tras la distribución de vacunas hay quienes dejan de cumplir medidas tales como el distanciamiento físico, la higiene de manos, la ventilación o el evitar lugares concurridos, y todo eso tiene que continuar junto a la vacunación”.
La misma agregó que si bien se espera que la vacunación baje el número de contagios “son sólo una de las herramientas para frenar los contagios y no podemos descansar sólo en ellas, así que, por favor, sigan tomando el resto de medidas” (…) “Los gobiernos deben respaldar a las personas para quedarse en casa si no se encuentran bien, aislarse en cuarentenas, etc.!
En la misma línea, Bruce Aylward, asesor de la OMS para el COVID-19 agregó que las vacunas van en la dirección correcta y funcionando pero que la cantidad disponible hoy en día no es suficiente “como para cambiar el curso de la epidemia”.
Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, se refirió a Chile señalando que se valoran las últimas medidas tomadas contra el coronavirus pero colocó al país como ejemplo para advertir a otros países que podrían llegar a la misma situación nacional de grave crisis sanitaria hasta que no se vacune a toda la población y sobre todo a los más vulnerables.
Conferencia en español AQUÏ