Luego de tres semanas de negociaciones en la mesa del sector público, los y las trabajadores de la salud anunciaron que volvieron a un paro prolongado debido a que el régimen se ha negado a todas las demandas del sector provocando el quiebre de la instancia de diálogo.
Tres semana de hermetismo respecto a las negociaciones que se llevaban a cabo en la Mesa del Sector Público se acabaron el 14 de diciembre cuando ésta se rompió definitivamente entre los gremios de la salud y el régimen debido a la intransigencia en cuanto a ceder, por parte del ministro Briones, a algunas demandas para lograr un acuerdo con los trabajadores/as.
Lo anterior fue confirmado por presidenta de Fenats, Patricia Valderas, quien junto con acusar al secretario de estado de querer hacer caer la crisis sanitaria sobre los hombros de los trabajadores de la salud informó “Hoy se rompió la mesa de trabajo, porque la oferta del Gobierno pretende que los trabajadores asumamos todo el costo de la crisis. Estamos en conversaciones con parlamentarios de oposición y de Gobierno; ya tenemos el respaldo de muchos. La idea es que rechacen alguna partida importante del presupuesto para así obligar al Gobierno a escuchar a los trabajadores. Ya basta de abusos.”-
Por lo anterior es que el llamado es a retomar el paro ante la negativa del régimen además de buscar apoyos en el Congreso, donde bancadas ya se han sumado a esto, para rechazar partidas del presupuesto 2021 y así lograr ser escuchados y salvaguardar una serie de beneficios que hoy con la excusa de la crisis se les quieren negar.
Lo anterior reflejado incluso en el aumento salarial propuesto por Briones que se encuentra debajo del IPC para quienes ganan hasta 1.5 millones de pesos, lo que se traduce en una reducción del poder adquisitivo de los trabajadores, y que busca compensar con bonos de fiestas patrias y navidad pero restando los otros que existen hasta hoy. La presidenta de la Salud municipal de Santiago de Chile, Gabriela Flores, explicó “hasta ahora, se ha ofrecido solo un ajuste escalonado que deja a la mayoría de nuestros funcionarios con menos poder adquisitivo que antes”.
Además la dirigente tuvo palabras para referirse a la “nueva ola” de brotes de coronavirus que han advertido incluso autoridades pero que no han tenido asidero en acciones como sucedió en el Hospital de Los Ángeles “Lo advertimos en muchas reuniones sostenidas con el ministro y el subsecretario de Salud. Hemos repetido hasta el cansancio que los funcionarios no están en condiciones de enfrentar la nueva ola de casos Covid; están física y mentalmente cansados y se requiere contratar personal de refuerzo” en este mismo comunicado también apuntó al Director del Hospital de los Ángeles: “pecar de indolencia, al igual que el Gobierno”.