Cuestionan más de $13 mil millones en gratificaciones a carabineros.

0
1176

Se trata de gratificaciones por riesgo a carabineros que superan los $13 mil millones de pesos y que sobrepasan los autorizados por el ministerio del Interior al verse beneficiados 9.000 funcionarios más de los 16.295 autorizados en septiembre bajo este cuestionado ítem, todo mientras los trabajadores/as deben afrontar la crisis económica en medio de la pandemia con sus propios ahorros previsionales.

Fue el 4 de septiembre que por medio de tres decretos publicados en el Diario Oficial se autorizó al Director General de carabineros a pagar ciertos beneficios a la policía militarizada, entre ellos la gratificación por “riesgos”, por “operaciones policiales especiales” y de “protección a autoridades” que en su momento fueron tachadas de “regalo” que se hacía a los uniformados sin razón alguna en medio de la crisis económica y de pandemia que atraviesa el país.

Las criticas surgieron tanto desde el congreso en donde diputados cuestionaron la entrega del beneficio por haber sido parte de operaciones a las cuales se le atribuyen ser “misiones de emergencia peligrosas de excepción” así como desde gremios como el Médico que no entendía porque a los funcionarios de la salud no se les otorgaban beneficios análogos por su trabajo.

En principio no se sabía del real alcance del gasto en dinero que tuvo dicho beneficio, pero Radio U. de Chile por medio de la Ley de Transparencia logró acceder a dichos montos que alcanzan la impresionante cifra de $13.300 millones de pesos en este año de los cuales $12.500 son por el denominado de “riego” otros $431 por “operaciones policiales especiales” y por último $317 millones por “protección de autoridades”.

El asunto no quedó solo ahí ya que además los beneficiados autorizados superaron los 16.295 carabineros alcanzando en el mismo mes de septiembre los 25413 uniformados, es decir, 9.000 más que el límite.

Parlamentarios ya anunciaron intervención en el tema ante los evidentes excesos en dineros involucrados y beneficiados señalando incluso la necesidad de que Contraloría General de la República se involucre.

Fuente; Radio U. de Chile.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here