“Si no hubiera sido por nosotros habrían quemado Talca y Curicó” fueron algunas de la polémicas frases justificando la represión estatal a las manifestaciones en el Maule que hizo el Prefecto general de la Zona del Maule, Héctor Salazar, en respuesta a los datos entregados por el INDH sobre el balance de acciones judiciales a un año del estallido de la revuelta popular.
Como consignan diversos medios, el Prefecto general de la zona del Maule, Héctor Salazar, respondió al balance entregado por el INDH a un año de la revuelta popular que da cuenta de 119 querellas presentadas por el organismo en la región (113 contra carabineros, gendarmería y el ejército) que incluyen un fallecido en Curicó, 112 por lesiones físicas (74 corresponden a apremios ilegítimos, tres por lesiones graves, 38 por el delito de torturas y tres por violencia innecesaria”) por las cuales hasta el momento solo hay dos formalizados”.
Al respecto el uniformado justificó los graves hechos victimizando su actuar “Nosotros no empezamos este estallido social, hicimos lo que teníamos que hacer. Si se quieren querellar, que lo hagan, pero no nos carguen la mano”, dijo.
Además Salazar no conforme con eso agregó que ello actuaron en legitima defensa en las múltiples y reiterados caso de violaciones a los derechos humanos perpetrados “Están en todo el derecho a querellarse y nosotros a la legítima defensa. Pero no se olviden que nosotros no empezamos este estallido, no somos los carabineros culpables de esto. Si no hubiera sido por nosotros, habrían quemado Talca o Curicó, nosotros hicimos lo que teníamos que hacer”.
Finalmente negó cualquier responsabilidad sobre las acusaciones por los graves delitos señalando que establecerlas es un tema de Fiscalía “el que tiene que investigar es el Ministerio Público. Aquí aparecen halcones por todos lados y estamos en un Estado de Derecho y es el Ministerio Público el que tiene que investigar, acusar y si hay responsabilidades, tenemos que asumirlas, pero que no se nos cargue la mano“.
Fuente; Cooperativa