Revuelta Popular | De 2.134 querellas presentadas por el INDH solo hay 21 formalizados.

0
1018

Un número extremadamente bajo de formalizados (21) en las 2.134 querellas presentadas por el INDH respecto a hechos ocurridos en contexto de revuelta popular, es el lo que señala un documento interno elaborado por el departamento jurídico de la institución, que además da cuenta de un bajo número de toma de declaraciones a víctimas, falta de personal especializado y falta de cooperación en las investigaciones desde la instituciones.

Los datos fueron dados a conocer por el medio La Tercera, respecto a un documento interno del INDH sobre el balance judicial de las causas en las cuales se ha hecho parte la institución respecto a hechos ocurridos en la revuelta popular.

Los datos recogidos al 30 de mayo dan cuenta de que en solo un 0,9% delas 2.134 querellas en las que es parte el INDH, solo existen hasta ahora 21 formalizados, además se agrega que solo se ha tomado declaración de 764 víctimas, lo que representa al 35,4% de los casos, y además de falta de cooperación desde las instituciones como denuncia una abogado de familiares y el propio INDH.

El propio INDH da cuenta de 4 obstáculos para el avance de las causas; Como la dificultad en cuanto a pruebas en casos de violencia institucional (disparos y desnudamientos en recitos policiales); Deficiencias en instituciones, apuntando a la PDI y el SML; El estigma de parte de jueces y juezas hacia las víctimas en causas de DD.HH.; y una “debilidades en el deber de investigar y sancionar en casos de graves afectaciones a los DDHH.”

Revisa también; De 565 sumarios en carabineros abiertos desde octubre, solo 15 han cerrado con sanciones.

La denuncia es repetida por la Abogada de una menor de edad (G.A) alcanzada por un objeto contundente en medio de las protestas a principios de diciembre y que nuevamente tuvo que someterse a una cirugía para reconstruir su cráneo, y que representa a otras 25 víctimas de lesiones en contexto de revuelta, Alejandra Arriaza.

La profesional señala que la fiscal Ximena Chong ha solicitado las diligencia investigativas, pero que los sumarios que se han abierto aún no arrojan resultados y tampoco aparecen formalizados, apunta a que las propias instituciones no cooperan, “claramente no hay disposición de colaborar ni de esclarecer los hechos, al contrario. Las pocas veces que han declarado es de manera inexacta e incompleta. Lo vimos en el caso de Fabiola Campillai, que tardaron meses en enviar los videos, y en el caso de G.A no han hecho llegar cámaras ni ha cooperado con la investigación”.

Sumado al factor pandemia que afecta al país, el panorama no es alentador en el avance que proyecta el INDH, respecto de la causas, ya que aseguran no habrían juicios orales antes del segundo semestre del año 2021.

Fuente; La Tercera.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here