Contraloría ordena a la armada devolver US$1,7 millones de dólares por gastos irregulares.

0
1541

Mediante el informe final 526/2019 del 06 de agosto de éste año, la Contraloría detectó una serie de hechos irregulares asociados al gasto de dineros destinados a viajes realizados al extranjero por miembros de la armada que alcanza la suma de US$ 1.7 millones de dólares que ordena re integrar y por el cual comenzará un sumario administrativo para determinar responsabilidades.

En su informe Contraloría General de la República detalló que “se determinó que la Armada de Chile no mantenía documentación como facturas, boletas u otro antecedente, para respaldar y acreditar los egresos de fondos entregados a funcionarios, con el objeto de que efectuaran la compra de pasajes para la realización de comisiones de servicio en el extranjero, por la suma de USD 531.101,43″.Asimismo “se constataron pagos cursados en los mismos términos a funcionarios por concepto de reembolso de fletes, por un monto ascendente a USD 1.159.964,88″.

Junto con ello específica respecto a viáticos que “se verificó la existencia de desembolsos en exceso por concepto de viáticos por un total de USD 68.442,27, relativos a la ejecución de comisiones en el extranjero, toda vez que se consideraron para el pago las noches en que los funcionarios pernoctaron en el avión, hecho verificado a través de los itinerarios de vuelos de cada uno de ellos”.

“Al respecto, la entidad deberá remitir la documentación que acredite el reintegro de esos recursos por parte de los funcionarios involucrados, en el plazo de 30 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe final, vencido el cual, sin que se haya regularizado o bien los antecedentes sean insuficientes, se formulará el reparo pertinente”.

Las irregularidades también se dan por concepto de comisiones donde CGR dice que: “se constataron pagos en exceso por USD 4.011,29, por concepto de asignación especial única, al personal que desarrolló comisiones de servicio por periodos inferiores a 30 días, que participó en actividades de instrucción, entrenamiento y visitas profesionales en el extranjero, cuyo país anfitrión proporcionó alojamiento y alimentación”. Por lo cual “el servicio deberá remitir la documentación que acredite el reintegro de los fondos por parte del personal involucrado, en el plazo de 30 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe final”

Ahondando en el tema respecto a comisiones de servicio por periodos superiores a 30 días dice que “se observó el pago de una asignación especial única al personal por la suma total de USD 16.596, sin ajustarse a lo dispuesto en los artículos 196 y 197 del Estatuto de Personal, en relación con la letra f) del artículo 198, del mismo texto legal, que faculta al Presidente de la República a fijar una remuneración inferior o una forma de pago diferente a quienes desempeñan comisiones de servicios al extranjero, situación que en la especie no se advirtió”.

En cuanto a la compra de pasajes “se detectó la emisión de órdenes de compra para la adquisición de pasajes sin la antelación prevista en el artículo 23 de las leyes N°s 20.981 y 21.053, de Presupuestos del Sector Público para los años 2017 y 2018, que previene que los pasajes deberán comprarse a lo menos con 10 y 7 días hábiles de anticipación, respectivamente, sin ajustarse, además, a lo establecido en el Instructivo Presidencial, documento GAB.PRES. N° 002, de 2018, sobre austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Como forma de evitar nuevamente estos actos la CGR señala que “En dicho contexto, la institución deberá, en el futuro, efectuar la adquisición de pasajes con la debida precedencia, considerando lo indicado en el artículo 2° del nuevo Reglamento de pasajes y fletes de la Defensa Nacional, y además, deberá prever bajo los principios de economía, eficiencia y eficacia todas las condiciones que tendrá el viaje, tales como, escalas, horarios de salida, regreso entre otros, que puedan afectar al valor final del pasaje, todo ello, asegurando la continuidad de sus actividades y el buen uso de los recursos públicos”

Por último respecto al pago de “fletes” CGR detectó que; “la emisión de cheques para el pago de fletes a 3 funcionarios, por la suma de USD 8.788,50, que fueron girados de forma anticipada a la data del traslado respectivo, sin contar además, con el permiso correspondiente que exige el artículo 150, del nombrado Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas, en orden a que las comisiones de servicio al extranjero, cualquiera sea su duración, serán dispuestas por decreto exento expedido a través del Ministerio de Defensa Nacional, a proposición del respectivo Comandante- en Jefe”.

Por ello Contraloría le señala a la institución militar que “en lo sucesivo, gestione la solicitud del acto administrativo de aprobación con mayor celeridad, para que los funcionarios cuenten con las debidas autorizaciones al momento de ser trasladados, y a su vez, se le cursen los pagos que corresponden por los beneficios a los cuales tienen derecho una vez que este se encuentre debidamente tramita”.

Fuente; Contraloría General de la República.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here