Contraloría General de la República informó que iniciará un sumario especial al Ministerio de Salud luego de dar cuenta de que el Sistema de Registro, Alerta y Vigilancia de Enfermedades de Notificación Obligatoria (Epivigila) no dio cuenta de todos los casos confirmados de coronavirus con test PCR del 8 de junio. El régimen por su parte asegura que dichos números fueron actualizados con posterioridad a la fecha del informe del ente fiscalizador.
Según consigna en su informe CGR, el sistema Epivigila del Minsal no consideró el día 8 de junio, todos los casos de covid-19 detectados por test de PCR.
Al respecto en su informe fechado el 13 de julio, dice que el día 9 de junio, el Minsal dio cuenta de un total de 142.759 personas contagiadas de coronavirus, cifra que “consideró solo los casos que habían sido notificados por los médicos en Epivigila (…) sin incluir aquellos que arrojaron resultado positivo en los test PCR pero que no estaban registrados en dicho aplicativo o bien estaban registrados por sospecha clínica”
Junto con ello agrega que “no todos los facultativos cumplen con su obligación legal de notificar” los casos que se consideran sospechosos, lo que a pesar de ser conocido por el Minsal, no se realizaron las gestiones de inbgreso de dichos datos s la plataforma.
Ante ello el régimen, representado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga, aseguró que las cifras faltantes fueron agregadas por medio de un ajuste el día 16 de junio “Estos 34 mil casos positivos nosotros también los informamos el día 16 de junio. Fue cuando se hizo el ajuste y el doctor Rafael Araos (jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal) lo explicó con detalle”, dijo.
Y se excuso en torno al error detectado por la CGR “cada vez que nosotros vamos perfeccionando nuestros métodos, [mejora] nuestra periodicidad (…) Hay que recordar, por ejemplo, la información del DEIS, que es el Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud, tenían un atraso en situaciones normales que podía llegar al año. A propósito de esta pandemia, nosotros ya estamos pudiendo entregar la información semanal y si es posible poder entregarla con mejor periodicidad lo vamos a hacer”.
Revisa el documento de Contraloría General de la República