El Consejo de alta Dirección Pública (CADP) finalmente anunció en cuanto rebajaría las altas remuneraciones de las autoridades públicas informando éste martes que respecto a los parlamentarios y secretarios de estado bajaría en un 25% (lejos del 50% que se proponía en el proyecto de ley) quedando en $7.012.390 brutos, mientras la del cargo de Presidente bajaría en un 10% quedando en $8.713.390.
La institución creada luego de aprobarse el proyecto de ley que buscaba rebajar las altas remuneraciones de cargos públicos, y que en su tramitación eliminó la rebaja inmediata de un 50% en el caso de los parlamentarios y secretarios de estado, por medio de un comunicado hizo públicas las rebajas a las millonarias remuneraciones de los altos cargos cargos, las cuales quedaron muy por debajo de lo que en un principio se buscaba con la ley.
Así señala la institucion que “La ley establece que la rebaja debe efectuarse respecto a la última remuneración percibida por las autoridades, la que en el caso de parlamentarios y ministros era de $9.349.853. Tras efectuarse la reducción del 25% fijada por el Consejo ADP (cuatro votos a uno), este monto pasa a ser de $7.012.390, similar al valor nominal que ministros y parlamentarios recibían en el año 2010″
“El Consejo ADP adelantó el plazo de 60 días adicionales de que disponía para pronunciarse respecto a estos cargos, debido a que estimó que deben analizarse todas las rebajas en forma sistémica por la interacción que en la estructura del Estado tienen todos los cargos considerados en la reforma”.
En concreto informa que “la rebaja de 10% a las autoridades políticas“, se debe a “que las mismas tienen responsabilidades considerables; que son cargos esenciales para el funcionamiento de instituciones complejas; que no cuentan con referencias comparativas en el sector privado; que sus actuales remuneraciones no difieren especialmente de lo que se paga en otros lugares del mundo a quienes cumplen las mismas funciones, y a que no se debía afectar la independencia de los ocupantes de dichos cargos”.
Al personas de exclusiva confianza solo se le redujo en un 1% las remuneraciones.
Esta nueva escala de remuneraciones tendrá vigencia hasta que entre en funciones la comisión que estará integrada por cinco personas designadas por quien ejerza como Presidente, y logren el acuerdo de 2/3 del senado. Nombres que deberá salir de entre ex ministros de Hacienda, ex Consejeros del Banco Central, ex Contralor o Subcontralor, ex presidente de alguna de las cámaras del Congreso Nacional y ex Director Nacional del Servicio Civil.