Durante la mañana de este 27 de febrero de 2020, y a diez años del mega terremoto y maremoto que afectó a gran parte del país y cobró oficialmente la vida de 525 personas, familiares de las víctimas del conjunto habitacional del cerro O’Higgins en Constitución, concurrieron hasta Tribunales en Talca acompañados del abogado Fernando Leal para demandar al estado por su responsabilidad en la muerte de 8 de sus familiares a causa del desplome de la estructura construida con fondos fiscales.
El la oportunidad fue el abogado de los 23 familiares de las víctimas quien explicó en simples palabras las razones por las cuales éstas demandaban al estado para que este repare el daño provocado a causa del edificio que con fondos fiscales se construyó y se desplomó sobre las ocho víctimas.
Señaló Fernando Leal “Hoy día 27 de febrero del 2020, después de 10 años del mega sismo ocurrido en nuestro país y que afectó fuertemente a la zona del Maule, hemos llegado hasta acá, hasta Tribunales para interponer una demanda contra el Fisco de Chile por indemnización de perjuicio por daño moral en contra de los familiares de las 8 víctimas que fallecieron la noche fatídica del 27 de febrero del 2010 en el cerro O’higgins producto de que se desplomó un edificio construido con fondos fiscales.”

Además explicó que ya existe un precedente que establece la responsabilidad del estado en la tragedia “acá ya existe un fallo de la Corte Suprema que estableció que fue responsabilidad del Estado lo que sucedió y por lo tanto creemos que es necesario que el Estado repare a todas estas personas que han sufrido lo indecible por la pérdida de sus seres queridos.”
Finalmente fue tajante a la hora de apuntar como responsable al estado, y que existe una obligación de parte de éste de reparar el daño “No puede ser que el Estado siga negando a reparar y que mire para el lado y no cumpla con sus obligaciones es estatales y sus obligaciones internacionales porque, es importante que tenga claro el Fisco y, particularmente el Consejo Nacional del Estado, que representa los intereses del Fisco, que si esta causa se internacionaliza, una vez más Chile va a volver a ser condenado a nivel internacional, quedando como un paria por el no cumplimiento y acatamiento de los tratados internacionales.“