Casi desapercibido pasó la entrega del informe de recomendaciones de la cuestionada Mesa Nacional del Agua que conformó el régimen de Piñera en octubre del año pasado que tenía como objetivo dar “soluciones” a la grave escasez hídrica que afecta al país y que a ojos de organizaciones sociales no sorprende pues solo señala medidas que benefician al empresariado y no toca la propiedad el agua que sigue en manos de los privados.
“Estamos viviendo la peor sequía de nuestra historia. Agradezco informe Mesa Nacional del Agua. Nuestra prioridad es asegurar consumo humano y para producción, para eso necesitamos mayor producción, usarla con más eficiencia y modernizar marco legal e institucional #CuidemosElAgua” señaló Pieñra a propósito del cuestionado informe de la mesa que creó para abordar el tema, la cual solo se integraba por representantes del gobierno, del parlamento y organizaciones gremiales como la Sociedad Nacional de Agricultura. .
Entre las propuestas, consigna Radio U de Chile, se señaló que se busca “amplificar el uso de riego tecnificado, reutilizar aguas servidas, reducir las pérdidas de las empresas sanitarias, mejorar la eficiencia en la utilización del recurso y amplificar la capacidad de producción.”
Además de ello se buscaría la exploración del uso de aguas profundas y también implementar la desalinización de agua de mar a lo que agregó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, cuestionado por la increíble cantidad de derechos de agua que posee para su negocio de exportación de manzanas, que “tenemos cosechas en los próximos 70 días donde la agricultura se juega gran parte de su año. Sabemos que la agricultura genera muchos empleos y por eso es importante salir victoriosos de esta temporada de riego”.
Los anuncios sin embargo fueron tachados como vagos por organizaciones sociales pues no tocan el problema de fondo, que es la propiedad sobre el recurso pues las medidas anunciadas por el régimen mantienen la línea de solo hablar de infraestructura y eficiencia siendo incluso más directos en afirmar que todo solo busca beneficiar al empresariado agroindustrial
Es el caso del dirigente del Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente, Modatima, Rodrigo Mundaca, quien acusó que “los anuncios no nos sorprenden porque este es un gobierno comprometido con un modelo de lucro, usura y exclusión que existe con el agua. Es un gobierno comprometido con la privatización y mercantilización de las aguas. En su interior tiene un gabinete hídrico, encabezado por el ministro de Agricultura, quien él y su familia tiene más de 29 mil litros por segundo, que equivale al abastecimiento de cerca de 17 millones de personas, por tanto, lo que anuncia Piñera hoy día es decepcionante”.
Además agregó que “Hoy son miles de campesinos los que no tienen titularidad de los derechos de aprovechamiento de agua y, por lo tanto, quedan fuera de la posibilidad de tecnificar el riego. Por lo mismo, la única beneficiada con esa medida es la agroindustria”.
Sus palabras son apoyadas en los hechos pues nada se ha señalado respecto a la actual reforma al Código de Aguas que se tramita en el congreso, criticada por su superficialidad en no tocar los derechos de aguas, que en su mayoría están en manos de privados que secan las cuencas nacionales.
Fuente Radio U. de Chile