Cadena Nacional | Piñera insiste en mantener sistema de AFPs y subsidiar bajas pensiones.

0
2348

A más de 80 días de protestas en el país, Piñera volvió ha hablar en cadena nacional durante la noche para referirse a su paquete de medidas respecto a uno de los temas más sentidos de los últimos años y una de las demandas urgentes del movimiento social, en específico el tema de pensiones. Sin embargo nuevamente lo anunciado es mantener a las AFP anunciando más subsidio estatal a un modelo en crisis.

Un proyecto para modificar el sistema de pensiones, luego que el ejecutivo señalara que la propuesta de la oposición, que igual no toca a las AFP, era insuficiente, salió a explicar en cadena nacional Sebastiánn Piñera, para, según él, mejorar especialmente las pensiones de las mujeres, la clase media y adultos mayores con dependencia severa.

El proyecto explicado, de todas formas insiste en más subsidios para aumentar las bajísimas pensiones que reciben los chilenos, manteniendo el sistema de AFPs y la lógica de mercado detrás de éste.

Entre los pobres anuncios sobre los efectos del proyecto dijo asegurará que ningún pensionado quede por debajo de la línea de la pobreza” -que actualmente está en $168.000-, y que los que tienen a lo menos 30 años de cotización no estén bajo la línea del sueldo mínimo expresado en UF -que actualmente está en $301.000-.

A su entender éstos bajos límites representan “un cambio estructural” pues se contemplan tres ejes, dos de los cuales incluyen más inyección de dineros públicos para compensar las bajas pensiones que entregan las AFPs; el Pilar Solidario, financiado por el Estado; el Pilar de Ahorro Individual, financiado por trabajadores y empleadores; y el Pilar de Ahorro Colectivo, “financiado por los empleadores y también con un aporte inicial del Estado”.

Continuando con su explicación aseguró que estos subsidios beneficiaran a más de un millón de chilenos pues “va a significar aportes adicionales al Ahorro Previsional de los trabajadores y a las pensiones que reciben los jubilados”. Esto ya que representaría un aporte de 3% adicional y gradual, “que será de cargo del empleador y que se va a sumar el 10% actual y complementará el ahorro previsional de cada trabajador. Esto en régimen va a significar un aumento del 30% en las pensiones”.

Además se crearía un Fondo de Ahorro Colectivo y Solidario, financiado con un aporte adicional y gradual de 3%, de cargo del empleador pero que iniciaría un subsidio del Estado. El cual “va a entregar una pensión adicional a aquella financiada con ahorros propios o del Pilar Solidario, a los jubilados actuales y futuros, y va a beneficiar en forma muy especial a las mujeres, a la clase media y a los adultos mayores con dependencia severa”.

Dentro de los cambios inmediatos a los actuales pensionados: en el caso de los hombres este aumento será de 2 UF ($56.600 mensuales), lo que significaría y en el caso de las mujeres se calcula un aumento de 2.5 UF ($70.800 mensuales), montos a los que tachó de “aumento significativo de sus pensiones”.

Para premiar a quienes coticen más en las AFP aseguró que a futuro estos mismos beneficios recibirán quienes coticen un número determinado de años aún no decidido más “un aporte adicional, cuyo monto va a ir creciendo con el número de años cotizados después de esta Reforma”, y los adultos mayores con dependencia recibirán un incremento adicional.

Modificaciones al sistema de AFPs. Más actores en el mercado para más competitividad.

Respecto al sistema en sí de ahorro provisional planteó aumentar el porcentaje de cotización a un 6%, pero a diferencia de lo señalado por la opisición que quería que el 6% fuera ahorro colectivo, dijo que el 3% de ese porcentaje iría a las cuentas individuales y el otro 3% para ahorro colectivo, porcentaje que sería administrado por “por una Institución Pública Autónoma y con muy exigentes requisitos de sustentabilidad, profesionalismo, eficacia y transparencia” que “tendrán que devolver, a las cuentas de ahorro individual de sus cotizantes, parte de las comisiones cobradas cuando la rentabilidad del Fondo sea negativa. Y así ponemos a ambos en la misma dirección y con la misma motivación. Además, las Administradoras no podrán cobrar comisiones por inversiones en Fondos Mutuos Nacionales, se restringirá el cobro de otras comisiones por servicios de inversión y deberán pagar las cuotas mortuorias de aquellos afiliados fallecidos que no puedan cubrir este gasto”.

Además señaló que se buscará abrir el mercado a otros actores incluyendo sociedades sin fines de lucro y cooperativas de afiliados, “de forma de fortalecer la competitividad de la industria, mejorar la calidad de los servicios, reducir las comisiones cobradas y permitir que los afiliados puedan participar en la creación de nuevas Administradoras” (…) “Vamos a introducir mayor participación de los afiliados en la gestión de sus ahorros previsionales, a través de la creación de un Comité de Afiliados, la participación de un afiliado en el directorio de cada una de las Administradoras, una mayor participación del Comité de Usuarios del Sistema de Pensiones en la votación que hacen las Administradoras para designar directores en las empresas donde invierten fondos previsionales y también la creación de una Intendencia de Protección de Derechos de los Afiliados en la Superintendencia de Pensiones”.

Agregando que el constituido Consejo Consultivo Previsional revisaría periódicamente los parámetros del sistema, “incluyendo las tablas de expectativas de vida, de forma de proponer nuevos perfeccionamientos que aumenten la competencia y la transparencia del sistema y, sobre todo, que aseguren el pago de pensiones dignas y adecuadas para siempre”.

Y que la reforma al Pilar Solidario para palear las bajas pensiones entregadas por las AFP permitiría que los pensionados “van a recibir incrementos en sus pensiones superiores a $ 55 mil mensuales”.

Finalmente admitió que la modificación al sistema, que mantiene a las AFPs, serán se un alto costo que asumirá el Estado “Ambas reformas tienen un costo muy significativo, y van a exigir un gran aporte y un tremendo esfuerzo del Estado, y tenemos que enfrentar con responsabilidad las finanzas públicas”

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here