Ex DINA y violador de DD.HH. Ricardo Lawrence se entrega por desaparición de Alfonso Chanfreau.

0
1881

Rápido se viralizó la entrega que de sí hizo el criminal de lesa humanidad, ex comandante de carabineros y ex DINA, Ricardo Lawrence Mires (Teniente cachete grande como era apodado por sus compañeros criminales) al OS-9 durante éste viernes 9 de enero, luego de permanecer prófugo de delitos como la desaparición de Alfonso Chanfreau, abuelo del actual vocero de la ACES.

Según consignaron medios populares, fue a eso de las 11:00 de la mañana del 9 de enero que Ricardo Lawrence, criminal agente de la DINA, llegó hasta el OS-9 en compañía de un abogado, colocando fin a años como prófugo de la justicia ya que fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por la desaparición de Alfonso Chanfreau, estudiante de Filosofía de la Universidad de Chile y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR en 1974.

El agente de la dictadura cívico militar encabezada por Pinochet se encontraba oculto de la justicia desde 2014 y es responsable de reiterados crímenes de lesa humanidad, sumando torturas, ocho secuestros, cinco homicidios y otros dos homicidios calificados.

El destino de uno de los más sangrientos agentes dictatoriales, según detalla Resumen.cl, es Colina 1 ya que Punta Peuco está sin espacio para recibir más violadores de derechos humanos.

Sobre sus crímenes contra la humanidad, detalla “Memoria Viva”, que Ricardo “Cachete” Lawrence, junto a Miguel Krassnoff Martchenko, “es uno de los más siniestros personajes de la DINA de Manuel Contreras. El hoy distribuidor de camarones “Ricardo Flores”, era conocido en la DINA como “teniente Cachete Grande” cuando ejercía como jefe de la Agrupación Halcón. Como oficial de Carabineros, durante el gobierno de la Unidad Popular integró el Grupo Móvil. Ya con grado de teniente, en 1974, es uno de los fundadores de la DINA, ejerciendo funciones en los centros de tortura de Londres 38, Villa Grimaldi, José Domingo Cañas y Venecia, del que fue jefe.”

“Sus propios subalternos lo consideraban cruel, pues sólo suspendía la tortura a un detenido cuando éste sufría un paro cardíaco o se desmayaba. Sobrevivientes recuerdan que a una detenida, que había sufrido más de cuatro horas de parrillazos eléctricos, le puso un jugoso pedazo de sandía delante suyo. Todos sabían que si la mujer lo ingería le provocaría un estallido de sus vísceras. En su testimonio, la ex agente Luz Arce asegura que fue él quien, bajo amenaza de muerte, la obligó a colaborar.”

“Está involucrado en el secuestro, tortura, muerte y desaparición de cientos de chilenos, entre ellos se encuentra Alfonso Chanfreau Oyarce, militante del MIR y profesor de Filosofía, de 23 años, casado y padre de una hija, detenido en su casa el 30 de julio de 1974 y aun desaparecido. 
En José Domingo Cañas estaba a cargo de Miguel Krassnoff, Ricardo Lawrence y Marcelo Moren Brito, la detenida Lumi Videla Moya, militante del MIR, estudiante de Filosofía de 26 años, casada y madre de Dago Perez Videla, integrante de Gondwana, quien murió a causa de las torturas y luego fue arrojada a la Embajada de Italia. Su compañero, Sergio Pérez, se encuentra desaparecido.”

“En la misma celda de Lumi se encontraba detenida la joven María Cristina López Stewart, estudiante de pedagogía en historia y militante del MIR. Tenia 21 años cuando fue detenida el 22 de septiembre de 1974. María Cristina está desaparecida.”

El 15 de julio de 1976, Carmelo Soria, funcionario internacional chileno-español, fue detenido por agentes de la DINA. Al día siguiente, su cadáver fue encontrado junto a su automóvil en el canal El Carmen, en Santiago. Testigos afirman que “Ricardo Lawrence llego un día a visitar a Wenderoth. Entro mofándose y diciendo: ‘despachamos al compadre’. Señaló que a esa persona le hablan metido una botella entera de pisco y después ‘lo metimos en el auto y lo despachamos’. Lawrence agregó que alguien se subió al lado del detenido en el auto y cuando este cobró cierta velocidad el acompañante se lanzo y el auto siguió camino hasta chocar o desbarrancar”.

En enero de 1975 se produjo un operativo masivo en el que participaron las Agrupaciones Caupolicán y Purén con apoyo aéreo, de helicópteros de la Aviación y del Ejercito. El objetivo era detener a Dagoberto Pérez Vargas, quien vivía en calle Venecia, junto a Nelson Gutiérrez; ambos dirigentes del MIR. La casa quedaba a la altura del 1.700 entre Freirina y Quezada Acharán. El operativo fracasó pero la DINA tomó posesión del inmueble. Ricardo Lawrence era jefe de ese cuartel cuando, en 1977, un joven vecino del sector que era enfermo mental fue violado en forma reiterada por un agente de la DlNA. El escándalo les obligó a abandonar el lugar.

“Lawrence Mires actualmente está siendo procesado por el secuestro y desaparición de la dirección del Partido Comunista que fue detenida en el operativo conocido como “la ratonera de Calle Conferencia”. Producto de esa operación están desaparecidos Mario Zamorano Donoso, Jorge Muñoz Poutays, Uldarico Donaire Cortez, Jaime Donato Avendaño, Elisa Escobar Cepeda, Fernando Lara Rojas, Lenin Díaz Silva, Marcelo Concha Bascuñán, Víctor Díaz López, Eliana Espinoza Fernández y César Cerda Cuevas.

También vinculado a este operativo se encuentra la detención y desaparición de Bernardo Araya Zuleta y María Flores Barraza, quienes fueron vistos en el cuartel Venecia. 

Hace algunos años la ex agente Ingrid Olderock, también proveniente de Carabineros, acusó a Lawrence de un atentado contra su vida.”

Ricardo Víctor Lawrence Mires, cuya cédula de identidad es la 5.392.869-2 y que además aparece involucrado en la constitución de la empresa de fachada Pedro Diet Lobos de la DINA, en 1988 era comisario de la Tercera Comisaría de Santiago y en 1989 fue trasladado a Los Andes. Pasó a retiro en 1990 con el grado de Teniente Coronel y hoy trabaja en la empresa distribuidora de camarones “Kamaron Bay”, donde usa el alias de “Ricardo Flores” en su contacto con dueños de numerosos restaurantes de Santiago.


Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here