TALCA | INDH se querella por torturas de connotación sexual perpetradas por gendarmería en calabozos de tribunal.

0
1750

Las sedes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) del Maule y Araucanía, comunicaron el inicio de acciones judiciales luego de haber recibido denuncias de desnudamiento de detenidos, en el contexto de la revuelta popular, en los calabozos de los Juzgados de Garantía de Talca y Temuco por parte de gendarmería.

“Tras recibir denuncias de desnudamientos a personas detenidas ocurridos en los calabozos de los Juzgados de Garantía de Talca y de Temuco, perpetrados por personal de Gendarmería de Chile” señala en una nota de prensa el INDH, se anunciaron acciones judiciales por los hechos.

Explica el INDH que en Talca fueron tres las querellas presentadas por “torturas con connotación sexual ocurridas los días 21 y 27 de octubre, y 6 de noviembre, en perjuicio de un hombre de 21 y dos adolescentes de 17 y 19 años.”. Todos los casos en el contexto de protestas por demandas históricas, en las cuales se les detuvo por carabineros siendo trasladados hasta los recintos de la institución, para luego de su control de detención ser “llevadas al Juzgado de Garantía de la capital del Maule, donde fueron desnudados por personal de Gendarmería, e inclusive -en dos de los casos- recibieron además insultos y agresiones”.

No serían los únicos hechos de este tipo ya que el INDH señala que se “detectó otros nueve casos, dos de los cuales se tratan de menores de edad, por todos los cuales se estudia la presentación de nuevas querellas.

Al respecto Nadia Gutierrez, jefa regional del INDH del Maule, sostuvo que “desde la visión del derecho internacional de los derechos humanos la tortura sexual es una de las más graves formas de tortura. Es una forma de discriminación de género que pone en una situación de especial vulnerabilidad a la víctima al atentar contra su sexualidad e intimidad”

Por su parte en la Araucanía se presentó un recurso de amparo en favor de seis personas detenidas por hechos similares a los de Talca, además se señaló que se presentarán querellas para dar con los responsables.

Federico Aguirre, jefe del INDH de La Araucanía, expresó que “estos hechos son graves, lesivos a la dignidad de los detenidos, y no se corresponden ni se ajustan a los protocolos. Como INDH de La Araucanía hemos logrado detener este tipo prácticas en la Segunda Comisaría de Temuco, donde las observamos antes del inicio de las movilizaciones sociales, precisamente interponiendo este tipo de acciones judiciales”.

Fuente; INDH

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here