El ministro de salud, Jorge Mañalich, se refirió a la muerte del Abel Acuña, quien sufrió un paro cardíaco a los pies del monumento en la hoy Plaza la Dignidad y no logró ser atendido oportunamente debido a que carabineros impidieron el actuar de la ambulancia y equipos de emergencia en el lugar, situación a la que el ministro quitó relevancia en la muerte de Abel, en lo que es una constante del gobierno de respaldar el actuar de las policías.
Abel Acuña de 29 años murió luego de sufrir un paro cardíaco en Plaza la Dignidad y no poder ser atendido a tiempo por el SAMU debido a los perdigones disparados por carabineros y el actuar del carro lanza aguas que incluso actuó contra la ambulancia.
Sobre lo ocurrido y la misma declaración médica que señaló que los minutos perdidos en la atención de Abel fueron claves en su muerte, el ministro Mañalich quitó importancia a lo que hizo carabineros en un tono justificador señalando a cooperativa que “la posibilidad, y perdón que use estadística, de que una persona que tiene un paro cardiorrespiratorio en la calle sobreviva es, en Chile, menos de un 5 por ciento”.
Finalmente agregó sobre lo ocurrido que “Evidentemente, hay que hacer las investigaciones del caso” y que “se hizo, formalmente a través del ministro del Interior, esta solicitud de que a equipos médicos que trabajan en rescatar pacientes tiene que abrirse el paso”.
Además el ministro transparentó número sobre las personas atendidas por daño ocular, señalando que de las 194 por el señaladas, 12 serían con perdida total o parcial de visión
También dijo que desde el 18 de octubre al 17 de noviembre, han atendido 10.792 personas en los servicios de urgencia , de estas 104 se encuentran hospitalizadas, 5 de ellas en riesgo vital. Mientras 6 han fallecido en hospitales.