Durante la noche el ministro del interior, Gonzalo Blumel, manifestó que desde el gobierno y los partidos de Chile Vamos se abren a una nueva constitución pero redactada entre las cuatro paredes del congreso por la clase política, a lo que llamó “congreso constituyente”, cerrando las puerta a una Asamblea Constituyente y a que la gente decida y redacte su nueva constitución.
Luego de más de 20 días de revuelta popular y una fuerte presión hacia el estado, el gobierno, en palabras del ministro Blumel, había tomado la decisión de avanzar hacia una nueva Constitución mediante un proceso que llamó “congreso constituyente”, es decir, que la nueva constitución sea redactada entre las cuatro paredes del congreso nacional por la clase política.
La propuesta nace desde el gobierno y los partidos de derecha luego de una reunión entre Sebastián Piñera y los ministros Felipe Ward y Karla Rubilar; los parlamentarios Juan Antonio Coloma Álamos, Andrés Allamand, Victor Perez, Mario Desbordes, Jacqueline van Rysselberghe, Luciano Cruz-Coke, Hernan Larrain Matte y Jorge Alessandri Vergara.
La idea del gobierno es que la nueva constitución cuente con participación ciudadana a través de “diálogos”, es decir, encuentros no vinculantes, para que luego sean diputados y senadores los que redacten una constitución que sería sometida a un plebiscito ratificatorio, como única instancia en que las personas podrán aceptar o rechazar lo decidido entre las cuatro paredes del congreso, en periodo que podría ir entre uno a dos años, indicó el ministro.
La discusión dentro del bloque oficialista no está del todo zanjada pues desde la UDI insisten en que la constitución solo necesita reformas, mientras RN y Evopoli apuesta a una nueva constitución pero hecha por la misma clase política con la única instancia de participación del pueblo en un plebiscito para ratificar o no lo hecho entre cuatro paredes desde el congreso por los diputados y senadores hoy existentes.
Fuente; La Tercera