Destapan la trama societaria de José Antonio Kast en paraíso fiscal.

0
3202

“Evasor de impuestos” es lo que inmediatamente recorrió en redes sociales sobre el líder de grupos fascistas, el ultra derechista José Antonio Kast, luego de que un reportaje de La Tercera revelara como es que todos los negocios con los cuales hizo su fortuna, tienen como matriz sociedades creadas junto a su hermano mayor en Panamá, un denominado paraíso fiscal, las cuales nunca declaró. Grave hecho al cual solo ha respondido señalando que quieren limitarlo como emprendedor a invertir en Chile.

Parte del reportaje de La Tercera explica la línea de tiempo de como es que el candidato presidencial negacionista fraguó la red de sociedades, que nunca declaró en su declaración de patrimonio como lo obligaba la ley mientras ocupó un escaño parlamentario y se embarcó en su primera campaña presidencial: Estas son las tres sociedades de las que es dueño desde 2006 – junto con su hermano Christian Kast – y que operan en Panamá, país considerado por la OCDE como un paraíso fiscal.

“El jueves 14 de septiembre de 2006, José Antonio y Christian Kast Rist acudieron hasta la 51° Notaría de Santiago para firmar un mandato general. En la escritura, el entonces diputado UDI le encomendó a su hermano mayor “la gestión de todos sus negocios” y le entregó 38 facultades de administración. Dos meses después, con ese mandato en la mano, Christian Kast tomó un avión hasta la ciudad de Panamá y se reunió, el miércoles 11 de octubre de 2006, con los abogados panameños Rolando Candanedo Navarro, socio fundador del bufete Candanedo, y María del Pilar Pimentel. Los tres participaron ese día en juntas extraordinarias de accionistas de tres sociedades constituidas en Panamá en 2003: Foods & Merchandising Investments Inc, Latin America Real Estate Investments Co. S.A. y Austral Inversiones S.A. El motivo era ampliar el ámbito de los negocios de esas sociedades y aumentar el capital de esos tres vehículos de inversión a un total de US$ 36,5 millones.”

Las actas de esas reuniones, develan que Christian y José Antonio Kast “son los titulares de la totalidad de las acciones emitidas y en circulación con derecho a voz y voto” de las tres sociedades mencionadas. Y aunque no se sabe por los documento la participación de cada uno en ellas. Se sabe que ésta fueron sociedades anónimas constituidas en 2003 en Panamá -un país considerado en esa fecha por la Ocde como un paraíso fiscal- bajo la fórmula de acciones al portador: es decir, quien tiene físicamente los títulos es el dueño.

Así acto seguido, las sociedades constituidas en el paraíso fiscal se trasnfromaron en las matrices de sus negocios; los restaurantes Bavaria, actividades agroindustriales e inmobiliarias. En la actualidad, de Empresa e Inversiones Bavaria Limitada (90% de Christian y 10% de José Antonio), Empresa e Inversiones Linderos Limitada (90% de Christian y 10% de José Antonio) y Empresa e Inversiones San Miguel Limitada (60% de Christian y 40% de José Antonio), se desprenden 90 sociedades, 186 propiedades y 4 hoteles. “Nueve meses después, en abril de 2005, formaron tres sociedades anónimas con los mismos nombres –Bavaria, Linderos y San Miguel– y replicaron los mismos porcentajes de participación de las limitadas. Un año más tarde, en abril de 2006, las sociedades anónimas se hicieron dueñas del 98% del capital de las limitadas”.

“el paso siguiente: el ingreso de las firmas panameñas creadas en 2003. Todo se hizo en poco tiempo: el 11 de octubre de 2006, Foods & Merchandising aumentó su capital a US$ 21 millones; Austral Inversiones S.A. lo elevó a US$ 1,5 millones y Latin America Real Estate Investment Co. lo incrementó a US$ 14 millones. Antes de que finalizara ese mes, las panameñas adquirieron las acciones de las S.A. que, hasta esa fecha, estaban en manos de Christian y José Antonio Kast. Todo se formalizó en enero de 2007: Foods & Merchandising reemplazó a Empresa e Inversiones Bavaria S.A. y pasó a controlar Bavaria Limitada; Austral Inversiones hizo lo mismo con Linderos, y Latin America Real Estate absorbió a San Miguel. Y se completó la nueva malla del grupo.

El patrimonio de más de $4.000 millones de pesos que ha amasado gracias a estas operaciones al margen de la ley es el que le ha permitido a José Antonio Kast decir que puede actuar con “tranquilidad” en la política. “Actualmente, según los registros del SII revisados por La Tercera, tres inmobiliarias ligadas a los Kast tienen 177 bienes raíces -que se extienden por todo Chile e incluye rubros habitacionales, comerciales, industriales y agrícolas-, con un avalúo fiscal total de $ 29.329 millones“.

“Las firmas panameñas nunca fueron declaradas por José Antonio Kast. En todas sus declaraciones de patrimonio que hizo en sus 16 años como diputado y la que realizó en 2017, cuando intentó llegar a La Moneda, no hay ningún registro de ellas. La nueva ley que regula esta materia, publicada en enero de 2016, sí obliga a declarar títulos en el extranjero. Pese a la omisión, el exparlamentario ha insistido en que todo su capital y patrimonio se han declarado correctamente. “Puedo reiterar que la totalidad de mi patrimonio está declarado, que es público y ha sido objeto de análisis por parte de los medios y la ciudadanía. No hay un solo peso fuera de esa declaración”, dijo a PULSO en 2017. “

Sin respuestas, la irracional defensa de JAK.

Luego del reportaje, el candidato ultraderechista fue invitado al matinal de canal 13 “Bienvenidos, junto al diputado PS Marcelo Diaz, en donde éste último le pregunto por la evasión de impuestos que sus sociedades en paraísos fiscales significaban. La s evasivas de José Antonio KAst fueron comenzaron con un “Tú quieres limitar a que un emprendedor invierta acá en Chile“.

“¿Haz hecho un emprendiemiento? ¿ haz pagado IVA?]”.

Descolocado el líder del partido republicano lanzó luego; “Todos los Pymes que nos están viendo quieren que le bajen los impuestos“,

Para terminar su evasiva a responder algo de lo descubierto sobre el origen de su fortuna. Kast retó a Diaz con volver al mismo espacio con nuevas declaraciones de impuestos “Nos vemos el próximo lunes con nuestras declaraciones de impuesto “.

Lo curioso del desafío es que el mismo reportaje señala que Kast se retiró de las sociedades por petición de su hermano. aunque no se precisa cuando ni como, pero también se habría retirado de las matrices de Panamá. “En 2017, el entonces diputado aseguró a La Tercera que “de todas las sociedades que digan relación con Cecinas Bavaria me retiré el año 2015”. Documentos revisados por La Tercera confirman que el diputado vendió participaciones minoritarias en siete sociedades chilenas a su sobrino Cristián Kast Prett, hijo de su hermano Christian, entre 2015 y 2017, por las que recaudó más de $ 770 millones. Pero no existen registros del destino final de las acciones al portador que tenía en Panamá“.

Fuentes; La Tercera – El Desconcierto

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here