En la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se aprobó lo medular de la reforma tributaria del gobierno gracias al voto del Diputado del Maule, el DC Pablo Lorenzini. Así por siete votos contra seis la comisión dio visto bueno a la reintegración tributaria, lo que va en directo beneficio de los empresarios dueños del 3% de las empresas más grandes del país al permitirles pagar menos impuestos, un ahorro para el bolsillo de los más ricos que se calcula entre los 600 y 800 millones dolares al año.
La noticia fue replicada rápidamente por los medios y criticada por algunos sectores políticos institucionales que calificaron la aprobación de dicha reforma como grave por beneficiar solo al 1% más rico del país utilizando a las pymes como excusa.
Revisa también; Pymes por reforma tributaria del gobierno; “Hay una gran necesidad de favorecer al 1% más rico del país”
Por su parte Marcos Kremerman, economista de Fundación Sol, explicaba como es que la reforma tributaria solo beneficiaba a los más ricos gracias a políticos que actuan como representantes de sus intereses; “son los grupos económicos, a través de sus representantes, quienes terminan definiendo qué impuestos tienen, cómo se recaudan y para qué se recaudan. Un país serio traza en el mediano plazo, ve todas sus prioridades y las va alcanzando, con un sistema tributario que apunta en esa línea. Esa es la discusión que está fuera en estos momentos, imponiéndose el cómo le hacemos la vida más fácil a los más ricos y utilizando a las pymes como escudo o excusa para no realizar los cambios“.
“Ellos (los más ricos) se ven beneficiados, son casi mil millones de dólares los que se dejará de recaudar. A partir de esto podemos sacar dos conclusiones: se puede disminuir aún más la menguada recaudación que hoy tiene Chile y se está avanzando hacia lo regresivo, que se realiza a través de una promesa de escatología; van a venir tiempos mejores en la medida que generemos beneficios para los más ricos, mayor crecimiento, más empleo, más inversión. Lamentablemente, eso no está comprobado, y el hecho que se integre un sistema tributario no genera mayor inversión, ni más empleo, por lo que aquí los únicos que celebran son los más ricos, los grandes grupos económicos”
Revisa también; Economista de Fundación Sol; “En la Reforma Tributaria los únicos que celebran son los…
Según cálculos se ha afirmado que producto de la integración del Sistema Tributario planteada por el Gobierno, el Estado dejaría de percibir casi $800 millones de pesos en impuestos, esto gracias a que la reforma permitiría a las grandes empresas postergar indefinidamente el pago de impuestos que les corresponden y a la vez poder percibir millonarias devoluciones para sus dueños.
El hecho no es menor y es que bajo la fachada de que se está beneficiando a las pymes, en realidad se está legislando para que las más grandes empresas del país (cuyas ventas son mayores a $27.800 millones al año), las que concentran 2/3 de las ventas que se realizan anualmente y que en realidad son el 0,23% de las empresas existentes en Chile.
De ésta forma en un país en donde la mitad de la población recibe ingresos iguales o menores a $200 mil pesos, el 1% más rico concentra el 33% de los ingresos anuales, y el 10% de los hogares más ricos gana 39,1% más que el 10% de los hogares más pobres, la reforma claramente viene a aumentar más aún estas diferencias.
La posición del Diputado no es nueva, ya en Abril había señalado que apoyaría la reforma del gobierno, agregando además para justificar su voto que; “Esto es política, me da lo mismo la ciudadanía”.
Recordar que el Diptado representa al distrito 17; Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Vichuquén.