Revelan videos de Luksic sobornando al gobierno peruano para instalar empresa en reserva ecológica.

0
18187
20 de dic. de 2016, personas expresan su descontento contra Luksic a las afueras del Tribunal cuando se querelló contra Gaspar Rivas por que lo trató de "hijo de Puta" en el Congreso.

El medio de investigación periodística, Interferencia.cl. fue el que liberó una serie de videos que muestran al empresario Andrónico Luksic en una conversación en la cual, a través de sobornos al gobierno peruano, buscaba poder instalar una fabrica en una reserva ecológica del vecino país. El interlocutor era ni más ni menos que el entonces jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) del régimen fujimorista, Vladimiro Montesinos, quien fuera condenado años más tarde por ser autor de la masacre de Barrios Altos.

Señala parte del reportaje de Interferencia.cl que “Los videos en los cuales aparece el empresario no se encontraban disponibles para el público después de conocerse de su existencia en 2001. Los que sí se difundieron fueron los de Gonzalo Menéndez Duque, el entonces presidente del directorio de Lucchetti, donde le pide a Montesinos “una guerra corta” por el caso Lucchetti. Preocupado de que se pudieran conocer más registros de las gestiones secretas de los ejecutivos y empresarios chilenos con Vladimiro Montesinos, Luksic contrató al reconocido abogado constitucionalista peruano Aníbal Quiroga, quien presentó un Habeas Corpus que la Corte Superior de Justicia de Lima (una suerte de Corte de Apelaciones) acogió, impidiendo en mayo de 2001 la difusión de más videos como informó El Mercurio en 2001”.

Dichos videos del empresario de ascendencia croata son parte de los mostrados en septiembre del año 2000, cuando “dos congresistas opositores a Alberto Fujimori, que ya llevaba una década al mando del país, mostraron en un punto de prensa el primer “Vladivideo”. El registro casero mostraba a Álex Kouri –otro parlamentario opositor– recibiendo 15.000 dólares en efectivo de parte de Vladimiro Montesinos, el temido jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) del régimen fujimorista y brazo derecho del Presidente. El pago tenía el objetivo de comprar los votos de Kouri para el oficialismo en medio de meses de tensiones políticas por la segunda reelección de Fujimori a inicios de ese año.”

Dicho hecho marcó la historia del Perú pues tras la divulgación de los videos el régimen fujimorista literalmente se vino al suelo “Una semana después, Montesinos voló a un asilo en Panamá y en noviembre de aquel año Fujimori aprovechó una gira internacional para refugiarse en Japón y renunciar a la presidencia vía fax.  Pero las huidas no impidieron que durante los meses posteriores fueran apareciendo incontables “Vladivideos”, llamados así en alusión al nombre del jefe del SIN, quien grababa secretamente sus encuentros sin que sus invitados lo supieran. Unos tras otros, estos videos mostraban cómo Montesinos practicaba el cohecho con políticos, jueces, empresarios y directores de medios de comunicación.”

Luksic fue parte de la trama de corrupción destapado por los denominados vladivideos, ya que meses después de la denuncia de los parlamentarios peruanos, en 2001, aparecieron los vladivideos Nº 856 y Nº 857. “En dichos registros se ve al empresario chileno-croata, Andrónico Luksic Craig, sentado en la oficina de Montesinos. El encuentro secreto se realizó el viernes 6 de marzo de 1998. El objetivo de Luksic era obtener el apoyo del poderoso Vladimiro Montesinos para agilizar la batalla judicial que la firma chilena Lucchetti, perteneciente al empresario, llevaba adelante en los tribunales peruanos. En octubre de 1997, el alcalde de Lima Alberto Andrade y entonces potencial candidato presidenciable, apoyado por Grupo Romero, competidor local de Lucchetti, había paralizado las obras de construcción de la fábrica de pastas chilena. Todo indica que Montesinos le tendió una mano a Luksic. En junio de ese año la Corte Superior de Lima, presidida por Sixto Muñoz Sarmiento, rechazó la apelación de Andrade y unos meses después, en enero de 1999, la fábrica de Lucchetti comenzó a operar en Lima.”

El conocimiento del video entre Luksic y Montesinos desembocó en un proceso judicial en Perú contra el empresario responsabñle de contaminar la zona norte de Chile. Incluso Andrónico fue objeto de una orden de captura internacional. Finalmente todo terminaría a favor del empresario cuando la Corte Suprema peruana “decretara en marzo de 2006, al final de la presidencia de Alejandro Toledo, la prescripción del delito de tráfico de influencias por el cual estaba imputado.”

En exclusiva, y gracias a una solicitud realizada por el propio medio al poder legislativo para la entrega de los videos que se conservan en los archivos del Congreso del Perú, es que pueden ser vistos públicamente en Chile los registros del empresario responsable de la contaminación de zonas del norte de Chile.

Fuente; Interferencia.cl

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here