Desastre sanitario en Osorno | Essal solo arriesga multa de $600 millones por contaminar aguas con petróleo.

0
1853

Luego del desastre sanitario generado por la filtración de más de 1.100 litros de petróleo de Essal, destinados al funcionamiento de generadores, desde un tanque afectando el proceso de captación de agua del río Rahue, dejando a 200 mil personas sin agua potable, se informó por el superintendente (s) de Servicios Sanitarios, que la multa que arriesga la empresa, que el año 2018 obtuvo utilidades por $10 mil millones, sería a lo más de $600 millones de pesos.

El desastre sanitario provocado por el derrame de combustible desde un tanque de la empresa Essal que se utiliza para el funcionamiento de generadores, y que contaminó el proceso de captación de aguas desde el río Rahue que es posteriormente tratada para consumo humano, fue confirmado por la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), la que dio inicio a una investigación para determinar las causas, y eventuales sanciones, por la fuga de combustible que afectó a la empresa sanitaria Essal y que provocó el corte de agua potable en Osorno, Región de Los Lagos.

Si bien en un principio no se conocía el real alcance de la contaminación con combustible de las aguas, fue la misma empresa la que admitió la gravedad del hecho lo que motivó que el Comité Operativo de Emergencia (COE) decretara la emergencia sanitaria en Osorno, “Si bien vamos a establecer emergencia sanitaria para la ciudad de Osorno producto del desabastecimiento de agua potable a través de la concesionaria, vamos obviamente a aplicar todos los protocolos de contingencia, esto quiere decir que vamos a establecer hoy mismo la prohibición de los eventos masivos donde haya necesidad de uso de baños, agua potable, también vamos a tener que extender eso a todos los productores de alimentos”, dijo entonces la seremi de Salud de la Región Los Lagos, Scarlett Molt.

En ese momento también el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, admitió que el restablecimiento del servicio de agua potable se demoraría al menos una semana, información ratificada por el gerente de Operaciones de Essal, Andrés Duarte, el que dijo que la reposición del servicio de agua potable podría tardar entre cuatro y siete días luego de que el proceso de retrolavado de los filtros no tuviera éxito.

Por todo lo sucedido el superintendente (s) de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, señaló que la sanción que se impondría por lo sucedido a Essal, sería la máxima posible, esto por cuanto Essal conoció del problema de filtrado de petróleo durante el miércoles anterior al desastre, pero no avisó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

La multa alcanzaría los $600 millones de pesos, pequeña cantidad si se considera que las ganancias de Essal durante el año 2018, alcanzaron los $10 mil millones de pesos.

Tomada de diario financiero

Pero no solo el sistema de captación de aguas del río Rahue se vio contaminado, también desde Essal admitieron que parte del combustible llegó hasta las aguas del mismo río, según señaló el gerente de operaciones de Essal, Andrés Duarte, el cual en un punto de prensa dijo que el petróleo llegó hasta la ladera del río y que “se pudo contener con sistemas flotantes” y “es algo que está en conocimiento de la autoridad ambiental”. Pero, inmediatamente después afirmó que “parte del derrame de petróleo sí alcanzó al río”, pidiendo que ni personas ni animales consuman ni usen las aguas del río; “Debemos alertar a la población que no consuma agua del río Rahue porque no es agua potable, esa es una medida básica habitual que las personas tienen que tomar”.

Hasta el momento la situación es crítica en Osorno, en donde son al menos 40 mil hogares los afectados, según explicó el Alcalde Jaime Bertín, el que agregó además, reflejando la catástrofe provocada por la empresa Essal; “se puede ver que en donde hay abastecimiento de agua, siempre hay una cola de gente esperando, es algo que nunca se había vivido en Osorno”(…) “Seguimos con un grado alto de complicación. Los edificios empezarían a entrar en problemas más o menos serios, porque todos tienen estanques de 24 horas de autonomía aproximadamente”.

Fuentes; El Dinamo – Bío Bío – Gamba – Diario Financiero.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here