Dr. en economía y experto en pensiones “En Chile no tenemos un sistema de pensiones”.

0
1276
tomada de crónica digital

Luego de la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, gracias a votos de la “oposición, de legislar el proyecto a las AFP del Gobierno que no toca la estructura del actual sistema de capitalización individual ni busca que el 4% adicional sea administrado por un ente público, el Doctor en Economía de la Universidad de California Berkeley, Andras Uthoff, fue categórico en señalar que en Chile no existía un Sistema de Pensiones, sino que un mercado de ahorro obligatorio.

Fue para CNN Chile y dentro del contexto que se vive a propósito de la aprobación de legislar el proyecto de reforma a las pensiones del ejecutivo, que el Dr, en economía se refirió al actual sistema chileno de capitalización individual señalando que éste no es apto para la realidad nacional.

En la entrevista para dicho medio, el experto respondió y dio luces de lo que a su juicio en Chile no es un sistema de pensiones.

El ex integrante de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones y doctor en Economía de la Universidad de California Berkeley, Andras Uthoff, al ser consultado sobre si el proyecto cambia en algo el actual sistema cree que “claramente no” (…) y agregó “no tenemos un sistema de pensiones en Chile, entonces cualquier debate que haya para construir uno, es bueno”.

“Lo que tenemos es un mercado obligatorio de ahorro”, señaló, “y solamente para el propósito de comprar una renta vitalicia o un retiro programado. Eso no es un sistema de pensiones en ninguna parte del mundo, solamente en Chile”.

Uthoff se refirió a lo que representan para el modelo los trabajadores; “han transformado a los trabajadores en consumidores de servicios financieros con total ignorancia y asimetría de información”.

Respecto a los componente de “solidaridad” que existen hoy dijo que “los bonos que van a dar para la clase media y las mujeres, son sencillamente subsidios condicionados. No es que te van a dar un derecho por ser mujer o por ser clase media, sino que tienes que cumplir ciertos requisitos, como tener más de 16 años de cotizaciones y estamos viendo que la mayoría de la gente no lo puede cotizar”.

“Lo mismo pasa con el pilar solidario” (…) “Aquí hablaban de que iban a subir a 50%, pero eso es para quienes llegan a 85 años, no para todos“ (…) “si miras la letra chica, está llena de artificios y realmente es una solidaridad muy discriminatoria“.

Al respecto sobre el real rol de las AFP como agente financieros, el economista comentó que “las AFP no son parte del problema”, sino que el problema es que “tenemos un sistema que no sirve para la realidad chilena y ellos son parte de ese sistema, pero hacen su pega relativamente bien. Tú ves que lo han hecho bien y las pensiones son malas, entonces no sirve“ (…) “lo que falta en Chile es un piso de protección básica. No puedes seguir con el 80% de los jubilados bajo el salario mínimo. Y si en algún momento les van a dar 10 mil pesos más, no es mucho lo que van a subir, y si les dan 40 mil pesos más, tampoco van a subir mucho más”.

Tomado de CNN Chile

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here