Inhabilitan a empresa que debía reconstruir Iglesia del Carmen por presentar documentos falsos.

0
2336

CURICÓ | La información fue entregada por distintas autoridades de gobierno quienes confirmaron los rumores sobre la inhabilitación de la constructora Digeco Spa, por haber presentado documentos falsos para adjudicarse los contratos para reconstruir la Iglesia de Carmen.. Todo provocó acusaciones cruzadas entre el alcalde y Cores.

Polémica no solo por los recursos públicos destinados a construir el templo cristiano fueron las causadas por la recostrucción de la Iglesia del Carmen de Curicó, sino que ahora se suma la inhabilitación de la constructora que se había adjudicado dos de las tres obras que deben realizarse luego de que se confirmara que presentó documento falsos para adjudicarse los contratos.

Más de 347 millones de pesos se había adjudicado la empresa gracias a fotocopias con firmas falsas para dos de las tres obras del templo, es decir, falsificó documentos públicos, lo cual provocó que fuera inhabilitada y se entregaran dichos trabajos a la segunda empresa que estaba en el proceso, confirmo el Intendente Milad.

Los sucedido provocó fuegos cruzados entre autoridades regionales. Entre ellas el Core George Bordachar (RN) quien señaló en VLN responsabilizando al alcalde de Curicó, Javier Muñoz (DC), “Quiero decir algo responsáblemente; el alcalde, Javier Muñoz, estaba apurando que se adjudicara a ésta empresa”, todo luego de criticar a sus pares consejeros regionales por autorizar las obras, que se permitiera a las autoridades comunales adjudicar las obras, y por lo excesivo de los montos para los trabajos, los que superan los $340 millones de pesos.

En la misma línea el Core Manuel Améstica (PPD) también criticó a Javier Muñoz “No confiaba en que la municipalidad siguiera siendo el ente técnico de este proyecto, y el tiempo me da la razón (…) No pueden decir que desconocían la información de estos documentos”.

El alcalde Muñoz respondió a través del mismo medio a las críticas señalando que, habían recibido la información sobre los documentos por parte de otra empresa, ante lo cual solicitaron al gobierno regional que verificaran todo por medio de Serviu quienes ratificaron que ellos no las habían emitido, ante lo cual el contrato no se habría firmado con la empresa a la espera del pronunciamiento del gobierno regional.

Sobre los emplazamientos de parte de los Cores, la autoridad comunal respondió “en procesos de esta naturaleza, hay certificados que no son de tu área, por lo tanto uno tienen que confiar en que son verídicos”

Junto con señalara que hay que readjudicar los contratos y colocar los antecedentes en manos de la fiscalía para que investigue y proceda a realizar lo que corresponda dijo que si bien habían antecedentes de que la constructora tenía antecedentes de denuncias por causas laborales, eso no era impedimento, “si fuera por eso, más de la mitad de la empresas en este país no podrían seguir ejerciendo”.

En respuesta a Bordachar y Améstica dijo “En este tipo de cosas hay un viejo dicho popular, que dice que el ladrón siempre cree a los demás de su misma condición”.

Por su parte la empresa inhabilitada, a través de su vocero, Vicente Navarro, dijo a El Centro “Lo que dijo el intendente es una aseveración absolutamente falsa, desconozco donde podrá tener los respaldos para hacer esa acusación, ya que nosotros tenemos los originales de los documentos. Todos fueron presentados no físicamente, sino a través del portal web de Mercado Público, los cuales tenemos debidamente respaldados”.

Acusó además que todo es una maquinación para perjudicar a la empresa de parte de autoridades quienes se habrían involucrado para decir que “la empresa que se adjudicó los trabajos falsificó documentos, y que poco menos está estafando al Estado. Esto no es así, porque tenemos todos los antecedentes en la mano”.

“No nos pueden decir que hay algo falsificado, si es algo que bajaron desde el portal, no sé cómo pueden decir que hay una firma puesta sobre la otra, no pueden aseverar eso, si no nos han pedido antecedentes para verificarlo o contrastarlo. Y sobre eso, no nos han informado nada. Ahora nos hemos informado por la prensa, por el intendente que –suponemos- está siendo engañado, suponemos que por la segunda empresa”

Fuentes: VLN – El Centro

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here