La reforma a las ISAPRES refuerza el lucro a costa del bienestar de las personas.

0
1785
Tomada de T13

Cuando hablamos de que queremos un sistema de Salud único y solidario y que éste es posible de realizar, no lo decimos sin sustento y hoy, decidimos presentar algo de esa evidencia:

Según datos obtenidos por nuestra fundación a través de la Superintendencia de Salud por medio de la Ley de Transparencia, nos enteramos de que existen $629.725.000.000 en excedentes de ISAPRE no utilizados entre los años 2001 y 2017. Es decir, que son recursos cautivos en el sector privado de Salud debido a la diferencia entre el precio del plan y el 7% de cotización obligatoria en salud. Monto que queda retenido si el paciente no enferma o no los utiliza para comprar medicamentos (u otros) en farmacias “adheridas” a la ISAPRE.

El usuario tiene la posibilidad de cobrar estos excedentes en el caso de enfermar o de utilizar servicios no cubiertos por su plan, pero al ser usuarios de ISAPRE quienes más ganan y menos enferman, estos dineros que equivalen a dos hospitales públicos de alta complejidad y a casi 20 años de Teletón, no se utilizan y quedan cautivos, pudiendo ayudar a quienes más necesitan del sistema de salud.

La reforma a las ISAPRE no toca el punto de los excedentes ni del tope máximo imponible, reforzando la idea que estas aseguradoras privadas no son parte de la seguridad social, y sí son parte de una lógica empresarial destinada a lucrar a costa del bienestar de las personas.

Fundación Seamos Salud

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here