C.A. de Talca declara ilegal que trabajadores negocien con la UCM.

0
2560

En un fallo sorpresivo la Corte de Apelaciones de Talca anuló la decisión del Juez del Trabajo que había declarado como obligación de parte de la Universidad Católica del Maule el tener que negociar colectivamente con los sindicatos de trabajadores de dicha casa de estudio.

El fallo fue pronunciado este 13 de Septiembre a favor de anular lo resuelto por el juez del Trabajo dándose así la razón al empleador por sobre el sindicato de académicos que exigía ante tribunales el reconocimiento del derecho a negocia colectivamente con la UCM, Universidad que en base al Art. 304 del Código del Trabajo que estipula “Tampoco podrá existir negociación colectiva en las empresas o instituciones publicas o privadas cuyos presupuestos, en cualquiera de los dos últimos años calendario, hayan sido financiados en más de un 50% por el Estado, directamente, o a través de derechos o impuestos” decidió concurrir a tribunales.

El efecto del fallo es negar la negociación colectiva para los trabajadores de la Universidad Maulina y deja sin aplicación uno de las principales fines de dicha organización de trabajadores señalado enel Art. 220 del Código del Trabajo “Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que corresponda, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de ellos nazcan”.

Lo trabajadores en una manifestación frente a la misma Corte de Apelaciones expresaron su disconformidad por el fallo, así en palabras del presidente del sindicato, Luis Espinoza, repudian la sentencia del máximo tribunal maulino que anuló la sentencia de primera instancia negándoles el derecho a negociar colectivamente, haciéndose énfasis en que los tratados internacionales sobre la materia respaldan su posición, como los convenios 87 y 98 de la OIT, Pacto de San José de Costa Rica y el Tribunal Laboral al cual sindican como un ente que sí se especializa en la materia increpando a los Ministros de la Corte de Apelaciones, Rodrigo Biel, Héctor Bobadilla y Ricardo Riquelme a ceñirse al derecho y a ser coherentes en su aplicación cautelando el derecho de dos sindicatos de la UCM que agrupan a 600 funcionarios anunciando que mantendrán su lucha por la libertad sindical y por el derecho a negociar colectivamente haciendo uso de las instancia legales que aún quedan.

Por su parte Hugo Araya, presidente del sindicato de académicos expresó que el fallo es demoledor no sólo para ellos si no que para los sindicatos del país tachando el hecho de un intento de destrucción de los mismo borrando de un plumazo 60 años de logros laborales al creer que cualquier aporte realizado por el Estado es directo imposibilitado la negociación colectiva de sus sindicatos, con esta decisión cualquier empresa que reciba aporte del Estado va a poder negarse a negociar con los teabajsdores colocando en peligro la libertad sindical de todas estas organizaciones del país, pues el organizarse en sindicato es para poder lograr mejoras mediante el ejercicio del derecho a negociar y el derecho a huelga, negándose dichos derechos por el fallo transformando a los sindicatos en meros clubes para sentarse a conversar y tomar café pues no les reconocen atribuciones.

El mismo dirigente anunció como pasó a seguir un recurso de queja en contra de la decisión de los Ministros de la Corte de Apelaciones ante la Corte Suprema.

El recurso de nulidad fue interpuesto por la Universidad Católica del Maule por vía de su abogado Rodrigo Lozano.

Revisa el fallo en causa rol 116 – 2018

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here