Producto de la insistencia del Gobierno de reponer la plurianualidad en el proyecto de reajuste del sueldo mínimo para que este no se debatiera nuevamente en el mandato de Piñera, es que hoy el veto que presentó fue rechazado en la Cámara de Diputados y no habría ningún reajuste hasta que el Presidente envíe un nuevo proyecto de reajuste al sueldo mínimo.
El proyecto que ayer fue aprobado por el Congreso incluyendo un pequeño aumento al sueldo mínimo de 10 mil pesos en Agosto para llegar a 300 mil pesos en marzo de 2019 quedó en nada luego de que el Ejecutivo ingresara un veto para insistir en la indicación que impedía volver a debatir el reajuste al sueldo mínimo durante el mandato de Piñera.
Si bien la “oposición” estaba dispuesta a no volver a debatir por dos años, hasta 2020, un nuevo reajuste al sueldo mínimo, el Gobierno no aceptó y presentó observaciones a todo el proyecto de ley aprobado proponiendo llegar a $301.000 pesos en 2019 y reponiendo la plurianualidad para no discutir la materia en lo que resta de mandato.
De esta forma consigna la Cámara de Diputados que luego del debate, la Presidenta de la Cámara, diputada Maya Fernández (PS), sometió a votación el veto sustitutivo, el cual fue rechazado por 55 votos a favor y 64 en contra.
Acto seguido, se procedió a votar la insistencia del texto aprobado en el día de ayer por el Congreso Nacional. 64 legisladores votaron a favor, 54 lo hicieron en contra y uno se abstuvo. Pese a la mayoría favorable, el proyecto se rechazó por no alcanzar el quórum requerido (dos tercios de los diputados).
Si bien la propuesta aún debe ser vista por el Senado, se entiende que no habrá ley sobre la materia, dado que una de las cámaras ya expresó su rechazo. Ahora, el único camino viable para concretar un reajuste del ingreso mínimo mensual, de la Asignación familiar y maternal y del Subsidio Familiar es la presentación, por parte del Ejecutivo, de una nueva iniciativa legal.