Tribunal falla a favor de Sindicato de trabajadores de la UCM. La Universidad debe negociar colectivamente.

0
2169
Fotografía del sindicato UCM aprobando la Huelga

Durante el día de ayer el sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica del Maule hizo público el fallo de Juzgado Laboral de Talca en la cual se rechazó la solicitud de dicha casa de Estudios obligándola a negociar colectivamente en el procedimiento de negociación reglada con el Sindicato de Trabajadores, siendo la segunda vez que tribunales le señala lo mismo a dicho plantel universitario.

Recordar que dicho litigio se remonta al año pasado cuando los más de 300 afiliados a la organización de trabajadores recurrieron ante el Juzgado Laboral de la ciudad por la negativa de se empleador, la UCM, a permitir dicha negociación colectiva argumentando que haber adherido a la beca gratuidad les impedía ser parte de dicho proceso.

A través de un comunicado en su perfil la directiva del sindicato señaló, copiando parte de la resolución del fallo que le dio la razón a su demanda

“Esta sentencia obliga a la Universidad Católica del Maule a negociar colectivamente en el procedimiento de negociación reglada con el Sindicato de Trabajadores. Por segunda vez los tribunales han sentenciado a favor de los Sindicatos y la Institución ha sido incapaz de acreditar su reclamo. Una conducta que criticamos fuertemente porque ha ha obligado a sus trabajadores a postergar durante más de cinco meses sus legítimas aspiraciones. Consideramos que este actuar es contrario a los principios inspiradores de una institución católica, que aspira a que “la persona humana este primero”, por el contrario, creemos que los intereses económicos han condicionado su conducta.

Respecto del fallo del Tribunal Laboral queremos destacar aspectos claves que dicen relación con nuestras convicciones:

• El artículo 304 inciso tercero del Código del Trabajo, debe ser interpretado a la luz de la libertad sindical y no restringir el derecho de los trabajadores a negociar colectivamente.

• Se debe respetar los convenios de OIT ratificados por Chile sobre la libertad sindical.
(Convenio N° 87 sobre Libertad Sindical y protección del derecho de sindicación y el N° 98 sobre Aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva).

• Cabe recordar el principio del código del Trabajo a negociar de buena fe, es decir, la Universidad y el Sindicato de Trabajadores tienen el deber de negociar de buena fe “implica que los negociadores hagan todo lo posible para llegar a un acuerdo, evitando todo retraso injustificado en el desarrollo de las negociaciones, desarrollando negociaciones verdaderas y constructivas, cumpliendo los acuerdos pactados y aplicándolos de buena fe”.

• Es muy relevante mencionar que la Doctrina Social de la Iglesia reconoce a las organizaciones sindicales y su finalidad, así como el derecho a la huelga, lo cual solo puede ser entendido si las organizaciones tienen derecho a negociar colectivamente.

• Respecto de la eventual revisión de la Contraloría General de la República, la Universidad Católica del Maule sostiene que dicha fiscalización está orientada a verificar si los dineros aportados por el estado se dedican a docencia de pre y post grado y a investigación, ocupando medios materiales e inmateriales para el cumplimiento de los fines propios de la institución. Sin embargo, en relación a este punto expuesto el Tribunal Laboral señala que no es efectivo que la UCM haya sido objeto de un procedimiento de fiscalización y, sin perjuicio de lo razonado respecto del alcance de las facultades legales de la Contraloría, que son justificadas en la ley antes y después de la gratuidad, lo cierto es que ninguno de los pronunciamientos de la Contraloría general dicen relación con que las Universidades que reciban fondos estatales no puedan negociar colectivamente o que los dineros con que se financie mejoras en las condiciones de trabajo de los trabajadores en razón de un procedimiento de negociación colectiva sean mal destinados o que exista incompatibilidad entre recibir fondos estatales y negociar colectivamente.

Finalmente comentando lo que significa dicha decisión recalcaron “Con mucho orgullo valoramos este logro histórico en defensa de los trabajadores (as) de nuestro sindicato y, porque no decirlo, también para todos los no sindicalizados, ya que nuestra organización se ha desarrollado sobre la base del bien común, la solidaridad y la lucha por los derechos de toda persona, sin distinción. Esperamos que en un futuro cercano, las controversias y los procesos judiciales sean parte del pasado y retomar el diálogo que desde siempre hemos procurado, junto con defender la libertad sindical y, en particular el derecho de los trabajadores a negociar colectivamente”

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here