Criminal de la Dictadura se querella por injurias contra periodista Javier Rebolledo.

0
1774
Tomada de el Clarín

“La Corte de Apelaciones acogió la querella de este teniente coronel, ex agente de la DINA, preso en Punta Peuco, condenado a 20 años por crímenes de lesa humanidad.” Fue parte de la denuncia que el Periodista Javier Rebolledo hizo desde su perfil de facebook respecto a la querella por injurias que en su contra se interpuso por publicar una declaración judicial textual en uno de sus libros.

El periodista reconocido por su trilogía de libros en que denuncia crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico – militar (“La danza de los cuervos” (2012), “El despertar de los cuervos” (2013) y “A la sombra de los cuervos” (2016)) hizo público el proceso que en su contra se sigue y por el cual se pide “pena de cárcel de un año y medio por injurias.” agregando además que “Es la primera vez en la historia del nuevo sistema judicial, que un periodista es encausado por divulgar crímenes de lesa humanidad. Mi audiencia será el 16 de agosto.”

Respecto al querellante se trata del Teniente Coronel (R) Raúl Quintana Salazar, el cual fue condenado a 20 años de cárcel en el penal de Punta Peuco por torturas y secuestro durante la dictadura cívico-militar, crímenes que realizó como parte de la DINA desempeñándose en “Tejas Verdes”, al cual cuyas víctimas destacaron por su violencia.

Respecto a los fundamentos de la querella por injurias se señala en el proceso que se deben a la información expuesta en el libro de Javier Rebolledo titulado “Camaleón:  Doble vida de un agente comunista” (2017) y que contiene el relato de un agente de la dictadura sobre como Quintana Salazar “introdujo una zanahoria en la vagina de una mujer durante una sesión de tortura” y que sería la cita judicial respecto al hecho lo que el criminal y su familia señalan es injurioso.

Respecto al proceso, consigna Resumen.cl citando las resoluciones judiciales del octavo Juzgado de Garantía de Santiago y la decisión emanada de la Corte de Apelaciones de santiago que “a querella que fue presentada por la hija del condenado Carolina Quintanajunto al abogado Juan Carlos Manns (abogado, entre otros, de Manuel “Mamo” Contreras)”

Además Rebolledo señalo a Resumen.cl que “lo grave de todo esto no es que él o su hija se querellen, porque cualquiera se puede querellar, sino que el segundo tribunal más importante de este país haya ido en contra de un fallo que desde el fondo argumentaba porqué no habían habido injurias y en una frase dice ‘sí, puede existir así que encáusesele’, para mí es gravísimo porque ¿cuál es el precedente que se está sentando?, que un periodista puede publicar una declaración judicial textual, sin modificarle una coma ni agregar una opinión, nada, y por hacer tu trabajo estás procesado, no otro precedente que haya pasado algo así”

El mismo medio consultó al abogado de Quintana Salazar, Juan Carlos Manns, el que explicó que el agente de la DINA “fue absuelto de la acusación citada en el libro.” a lo que Resumen precisa que “en el libro “Camaleón: Doble vida de un agente comunista” Rebolledo ocupa una declaración de un agente de la DINA en el Caso Tejas Verdes y en la causa en Uruguay, que sin embargo se desdijo parcialmente en el careo que lo enfrentó con Raúl Quintana Salazar, como otras veces ha ocurrido con los agentes de la DINA en los careos con quienes fueron sus oficiales y superiores.”

Respecto a los crímenes por los cuales fue condenado éste militar y ex agente de la DINA, el sitio Memoria Viva resume;

Teniente coronel (r) de Ejercito -DINA Raúl Pablo Quintana Salazar”

Este criminal participa en las torturas y asesinatos llevados a cabo en el campo de concentración “Tejas Verdes”. Este centro represivo estaba ubicado en la Provincia de San Antonio, y era parte de la infraestructura de represión del Ejército y fue uno de los más paradigmáticos centros de tortura, relacionado directamente con la formación y centro de operaciones de la DINA desde 1973. En este recinto de tortura también se entrenaba a agentes de los diferentes servicios de inteligencia en métodos de tortura y represión. Entre los “profesores” se encontraba el hoy Alcalde de Providencia (Santiago) Cristian Labbe Labbe.
De acuerdo al Informe Rettigg “Tejas Verdes” correspondía al: Campamento Nº 2 de Prisioneros de la Escuela de Ingenieros Militares “Tejas Verdes”: Dicho recinto de detención, que llegó a tener más de 100 prisioneros en ciertas épocas, funcionó como tal desde el mismo 11 de septiembre de 1973, existiendo testimonios de su uso sistemático para tales efectos hasta mediados del año 1974.
Los presos políticos que estuvieron detenidos en Tejas Verdes señalan que, inmediatamente después del golpe de Estado, eran trasladados desde San Antonio y Melipilla a Tejas Verde, donde eran cruelmente torturados y posteriormente asesinados en el mismo lugar o en otros lugares de la región.
Entre los torturadores asesinos de dicho campo de tortura están: General (r) Manuel Contreras Sepúlveda, General (r) Eugenio Armando Videla Valdebenito, Coronel (r) de Salud Vittorio Orvieto Teplinzki, Coronel (r) Jorge Núñez Magallanes, Coronel (r) Klaudio Erich Kossiel Horning, Teniente coronel (r) Raúl Pablo Quintana Salazar,
Teniente coronel (r) Daniel Adolfo Miranda Monarde, Mayor (r) Mario Alejandro Jara Seguel, Suboficial mayor (r) Patricio Laureano Carranca Saavedra, Prefecto (R) de Investigaciones Nelson Patricio Valdés Cornejo, Agente DINA Civil Carlos Araya Silva

Victimas ejecutadas o desaparecidas por los criminales de Tejas Verdes:

Ejecutados

Armando Jiménez Machuca
Samuel Núñez González
Guillermo Álvarez Cañas
Héctor Rojo Alfaro
Raúl Enrique Bacciarini Zorrilla
Fidel Alfonso Bravo Álvarez
Jorge Antonio Cornejo Carvajal
Patricio del Carmen Rojas González

Desaparecidos:

Rebeca Espinoza Sepúlveda
José Pérez Hermosilla
José Orellana Meza”

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here