Durante ésta semana la Mesa Nacional de Infancia, integrada tanto por parlamentarios del oficialismo como de la denominada “oposición” sumado a otras instituciones, presentaron al Presidente Piñera un documento con 94 medidas que buscan promover el desarrollo y protección integral de la infancia, y que si bien dice tener por objetivo disminuir la vulneración a los derechos de los niños y niñas, ha sido criticado por no tocar en nada el problema de fondo, es decir, el modelo de protección chileno.
El trabajo de la Comisión que duro 60 días, fue tachado como exitoso por quienes fueron parte de ella, recordar que en éste está integrada el mismo Frente Amplio representado por Gabriel Boric el cual señala Radio U. de Chile indicó que se logró poner la iniciativa por sobre las diferencias políticas y rencillas, lo que calificó como “un paso muy relevante”.
Sin embargo lo anterior, la opinión de expertos y activistas por los derechos humanos de los niños y niñas no creen lo mismo.
Al respecto Cristobal Yessen, Campeón de Boxeo del Atlántico que tuvo durante su infancia un paso por Sename y que hoy trabaja con niños y niñas de dichos centros además de hacer denuncia de los abusos que en ellos se dan señaló en sus redes sociales sobre el acuerdo “La peor propuesta de los últimos 40 años, realizado por personas que con suerte han visitado 2 o 3 centros Sename. No se habla del origen, no se tocan los privados que podrán seguir con el negocio de la infancia pobre. El fruto de un acuerdo político no técnico” a su vez ya había critica que los acuerdos se construyeran propuestas sobre los escombros omitiendo “el desastre de los Hogares Privados” y finalmente remató su critica contra las propuestas del Gobierno con una pregunta “¿Usted dejaría a sus hijos pequeños en un hogar en donde estadísticamente 2 de cada 10 son abusados? En estas conclusiones “por la infancia” esas ONG, las mismas que tienen miles de millones en sus cuentas corrientes no serán tocadas. Soluciones desde el fracaso, del fondo ni habla”.
Sumado a lo anterior, Nathalie Oyarce, presidenta de la Fundación Infancia, señaló a Radio U. de Chile que lo propuesto no es algo nuevo en el ámbito de infancia, pues dice que “en el gobierno pasado y en el anterior de Bachelet se hicieron estas mesas de trabajo y se proponían casi las mismas cosas”.
Respecto a la entrega de más recursos en el sistema de protección de infancia, Nathalie Oyarce manifestó que esto no es parte de la solución, pues se está invirtiendo en un modelo que ya falló. “Mientras no cambiemos el modelo de protección chileno vamos a seguir malgastado la plata y los recursos”.
Y por último también hizo hincapié en que solo se escuchó a los mimos organismos colaboradores que reciben dineros del Estado, responsables de los innnumerables casos de abuso y muertes de niños, niñas y adolescentes en Sename, dejando en segundo plano, y con prácticamente nula participación, a quienes representan a otras instituciones.
Por otra parte Francis Valverde, directora de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (Achnu), replicó lo indicado por la Presidenta de la Fundación Infancia, ya que también manifestó que “no hay ninguna novedad y es más de lo mismo”. y expresó su pesar por las pobres medidas agregando “Esperábamos que fuera un poco mejor porque parece más una puesta en escena, dado que los niños están primero, pero en la práctica en las propuestas que se hacen eso no queda en evidencia”.
La comisión de Infancia:
Sebastián Piñera Presidente de la República; Cecilia Morel Primera Dama; Ena Von Baer Senadora; Manuel José Ossandón Senador; Felipe Kast Senador; Ricardo Lagos Weber Senador; Patricio Walker Ex Senador; María José Hoffmann Diputada; Marcela Sabat Diputada; Natalia Castillo Diputada; Gabriel Boric Diputado; Juan Cristóbal Romero Director ejecutivo Hogar de Cristo; Ignacio Irarrázabal Director Centro de Políticas Públicas PUC; Alejandra Pizarro Directora ejecutiva Comunidad de Organizaciones Solidarias; Ximena Calcagni Subdirectora nacional de la Corporación María Ayuda; Gioconda García Directora Fundación Padre Semería; Gonzalo Blumel Ministro Secretaría General de Presidencia: Alfredo Moreno Ministro Desarrollo Social; Hernán Larraín Ministro de Justicia y Derechos Humanos; Alejandra Candia Subsecretaria de Evaluación Social; Sebastián Villarreal Subsecretaria de Servicios Sociales; Juan José Ossa Subsecretaria de Justicia; Lorena Recabarren Subsecretaria de Derechos Humanos; María José Castro Subsecretaria de Educación Parvularia; Carol Bown Subsecretaria de Niñez; Susana Tonda Directora del Servicio Nacional de Menores; Francisca de Iruarrizaga Asesora.