A través de un reportaje de no más de 19 minutos se da a conocer la situación interna que se vive en la Universidad de Talca, en la cual se le quita la mascara que proyecta hacia afuera de ser la “mejor estatal de regiones” muestrando las “irregularidades” que ocurren en ella a través de la visión de estudiantes, ex estudiantes y ex funcionarios y que evidencia su manejo según cánones de la dictadura.
Dentro de los testimonios que aparecen en el reportaje se encuentra el de Reinaldo Ruiz, ex profesor de Economía en la Universidad de Talca, quien señala “La Universidad de Talca al igual que todas las universidades del estado, excepto la Universidad de Chile, están todavía regidas por un estatuto que se dictó el año 1981. Se dictó en una dictadura”.
Otro hecho que destaca el reportaje es el caso de Andrea Moreno, ex administrativa y profesora, quien también estudió en la misma casa de estudios, la que señaló que “después de 25 años de trabajar me fui con cero peso (…) La universidad me despidió por un correo electrónico de dos líneas. Entonces lo primero que siento es que la universidad me robó 25 años de trabajo, 25 años de mi vida, porque me siento estafada por la universidad”.
Por su parte Roberto Pizarro, profesor Titular de Hidrología, enfatizó que “se habla de que el rector por lo menos tendría un sueldo promedio de 16, 14 millones, es una nebulosa nadie lo sabe. Pero, estoy seguro que es sobre 14 millones (…) a mí me parece eso una exageración”.
Tv Maulinos contacto con el equipo desarrollador del reportaje quien explicó que todo nació de una conversación en la cual tuvo conocimiento de los hechos. El director de dicha pieza audio visual, Antonio Carrillo, dijo al mismo medio “yo andaba buscando hacer un reportaje y nació esta inquietud, yo soy documentalista había realizado cosas con cultura, en política y hace más de un año y medio comencé a trabajar para generar esta investigación y salió”.
El equipo realizador por su parte agregó “quisimos darle voz a los diferentes estatutos de la universidad que no la han tenido. Estudiantes, profesores que por años están a honorarios, el caso de Andrea que fue despedida después de 25 años sin remuneración. Este es un rumor a voces que todos tienen miedo de hablarlo”.
el directro del reportaje por último señaló que las personas que participaron son muy pocas en comparación a las que por miedo no quisieron exponer en público sus casos “pusimos ahí (el reportaje) a las personas que se atrevieron a salir, porque muchos pensaban igual pero no hablaron por miedo a perder la pega”, así remató que la finalidad del material es “abrir la ventana a mirar las universidad estatales”.
Ve el reportaje a continuación;