En un fallo unánime (causa rol 62.144-2016) la primera Sala del máximo Tribunal declaró admisible la demanda del SERNAC en contra de la empresa S.C.A. Chile S.A., por conducta colusiva en el mercado de productos tissue. Colusión que se dio entre ésta empresa y CMPC del grupo Matte en que durante una década aumentaron los precios perjudicando a miles de chilenos que consumen papel higiénico.
Lo que establece éste fallo de la Corte Suprema es que la acción interpuesta por SERNAC en interés colectivo, cumple con los requisitos de forma exigidos por la ley de protección al consumidor, dejando sin efecto la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que había señalado en un principio que la demanda no era admisible.
Ahora si bien ésta instancia dio la razón a SERNAC y los consumidores, ahora falta definir el fondo de la acción deducida por los tribunales de justicia competentes, es decir ver “si se perpetraron o no las infracciones a la Ley de Protección de los Consumidores que SERNAC denuncia, si ellas produjeron o no perjuicio a los consumidores, si tales infracciones de existir quedarían comprendidas, subsumidas o absorbidas en las materia de la causa seguida ante el TDLC o si los perjuicios materia de la indemnización demandada en ambos procesos son los mismos, son aspectos distintos a aquellos que autoriza el artículo 52 para declarar inadmisible la demanda, constituyendo asuntos referidos al fondo de tal demanda. Tampoco podría fundadamente sostenerse, como lo hace la demandada, que el simple hecho que SERNAC denuncie infracciones a la Ley de Protección del Consumidor y pretenda perjuicios solamente en lo relativo a SCA y no de CMPC, pueda significar que la demanda carezca de una exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho de ella”.
Cabe recordar que la empresa sueca SCA se restó del acuerdo prejudicial que alcanzó CMPC en el cual se obligó a “compensar” a los consumidores afectados por la colusión del “papel confort”, un producto que es de uso básico y general de las personas.
Una compensación ridícula que no equivale ni al 30% de lo ganado por CMPC con la colusión.
Al respecto en ese entonces Radio Villa Francia recogió los montos de lo ganado con la colusión por parte de CMPC y lo que en definitiva iba a devolver a través de la compensación a los consumidores.
De éste modo según la Fiscalía Nacional Económica “la ganancia fue de 458 millones de dólares. Pero hay otros estudios, como el del economista Germán Polanco, que hablan de US$736 milllones de dólares – a lo menos – los que habría obtenido la CMPC en los más de 10 años acreditados de colusión; mientras que lo ganado por SCA, que tenía designado un 11% del mercado, habría obtenido unos US$ 80 millones; sumando en total entre ambos unos US$ 816 millones.”
“Si tomamos la cifra intermedia, la de US$458 millones a la que llegó la FNE, en definitiva, los US$ 150 millones que va a devolver la papelera representan tan solo el 32% de lo que habría obtenido de ganancia por haberse coludido con uno de los productos más básicos de las personas, como lo es el papel higiénico y otros productos tissue y de higiene.”
“Si tomamos la cifra señalada por Polanco de US$ 736 millones ganado por la empresa de los Matte, los US$150 millones que serán condonados a las personas representan tan solo el 20% de lo coludido.”
Revisa también: Abbot; Colusión del papel confort “equivale a mil portonazos”