Dentro del contexto de un nuevo llamado de la “Coordinadora de Trabajadores NO + AFP” a una jornada de protesta y el aumento del rechazo hacia el sistema, se dio a conocer que el Estado aumentará su aporte a las Pensiones Básicas Solidaria (PBS) en un 13,28% tanto para vejez como invalidez, lo que se traduce en un aumento al subsidio al negocio de las AFP.
Al respecto consigna Resumen.cl;
Estas PBS son una política iniciada en el primer gobierno de Michelle Bachelet, las que fueron diseñadas para palear las bajas o nulas pensiones con las que terminan miles de trabajadores en nuestro país. El objetivo de este subsidio intenta ocultar una de las tantas muestras del fracaso estructural del actual sistema de AFP, blindando el negocio que garantiza capitales frescos a los grandes grupos económicos a costillas de los ahorros forzados de los trabajadores.
Este aumento del gasto de parte del Estado se debe a los reajustes realizados durante este año en un 10% y sobre todo al aumento del IPC en el mes de julio, ademas que el beneficio se expandió al Aporte Previsional Solidario. (APS)
Toda persona que se encuentre dentro del 60% mas pobre y que no reciba una pensión, cumpliendo con los requisitos que establece la ley, tendría derecho a la Pensión Básica Solidaria por un monto de inferior a los $105.000 pesos. Mientras tanto que el Aporte Previsional Solidario (APS) tiene como objetivo compensar las pensiones menores a $309.231, la cual sería la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) pudiendo postular a la APS.
El Estado no ha parado de subsidiar las pensiones de miseria que entregan las AFP, como forma de mantener el sistema, a pesar de su resonado fracaso que lo ha convertido en el sector mas cuestionado por la sociedad chilena en el último tiempo. El gobierno ha gastando millones de pesos de los mismos contribuyentes que en general son los propios trabajadores y trabajadoras.