“Antecedentes previos al campamento” realizada por Techo fue publicada a través de La Tercera la que arroja que 40.541 familias viven en 702 campamentos ubicados a lo largo de Chile, lo que representa un aumento del 48% entre 2011 y 2017 de personas que viven está realidad.
Razones por las cuales viven en campamentos.
Otros datos que arroja el estudio señalan que quienes llegan a habitar un campamento son familias cuyo jefe de hogar tiene entre 17 y 40 años, lo cual está por debajo de los 53 años promedio que mostró la CASEN 2015. Un 23,7% terminó la enseñanza media y un 2,5% no alcanzó ningún nivel de escolaridad.
Por otro lado el 93% de las familias señaló que no siempre vivieron en campamentos.
Además el 60% indicó que la la causa principal que los obligo a llegar a un campamento fue el alto costo de los arriendos, un 30,3% dijo que vivían de allegados y tuvo que irse, y un 19,2% por las pocas oportunidades laborales.
Los bajos salarios, que en promedio es de $336 mil por hogar, es razón de la permanencia en esta condición pues un 46% de éste se destina solamente al pago de arriendo o pieza (La OCDE recomienda que sólo se destine un 25% de este se destine a arriendo), un 37% de su dinero lo destinan a alimentación y un 17% se gasta en luz, gas y agua.
La encuesta señala que ha sido el aumentó del costo ha repercutido en que las familias se alejen de cada vez mas de los lugares con servicios a zonas más apartadas. Gonzalo Rodríguez, director social de Techo, declaró a La Tercera que lo anterior “es el reflejo de un mercado del suelo y de la vivienda que hoy día está desregulado. Hoy lamentablemente estamos excluyendo de la ciudad a los que no pueden pagar por estar en ella”.