Premio Nacional de Historia; El ejercito de Chile es un ejercito masacrador

0
3365

A propósito de la fiestas patrias y un nuevo 19 de Septiembre en que se celebran las “glorias del ejercito” y se realiza la parada militar, vale la pena recordar las palabras del Premio Nacional de Historia 2006, Gabriel Salazar, quien explica cual ha sido el rol del ejercito de Chile durante toda su historia, y que no ha sido otra más que masacrar al pueblo en interés del estado mercantil en 23 oportunidades.

A continuación un extracto de la entrevista que le realizó Punto Final en 2009 ad portas del Bicentenario de Chile.

Un ejército masacrador

Nos acercamos al Bicentenario y el ministro de Defensa dice que la parada militar de este año dará inició a las celebraciones. ¿Tiene relación el orden portaliano con el discurso que alaba “la tradición democrática de nuestras fuerzas armadas”?

“El Estado portaliano de los mercaderes fue siempre sustentado por una minoría. Si hubiese habido elecciones libres, las habrían perdido todas. Portales se dio cuenta que no podría gobernar si el régimen era democrático. Necesitaba un ejército, y como no lo tenía -porque el ejército de entonces era liberal-, armó uno mercenario, que fue el que triunfó en Lircay.

Hay que contar la historia del ejército tal como es. Desde que asesinaron a Manuel Rodríguez, en 1818, hasta 1973, el ejército intervino violentamente masacrando en veintitrés oportunidades. En Latinoamérica es un caso único. No existe otro país donde el ejército haya violentado a su propio pueblo en veintitrés ocasiones. Todas sus intervenciones fueron siempre en la misma dirección: para proteger el Estado mercantil, para proteger las distintas versiones del Estado portaliano y reprimir a sus opositores. Ese ejército le ha servido para reprimir a los rotos y para ganar unas provincias a Perú y Bolivia. Antes, Estado e Iglesia estaban unidos, hoy la verdadera relación es entre Estado y ejército. Es el ejército el que ha permitido dictar las Constituciones de 1833, 1925 y 1980. El ejército es el verdadero dueño del Estado.

Debería hacerse un juicio al ejército, pero sólo están juzgando a unos cuantos milicos sueltos. Debería ser un juicio ciudadano a un ejército que ha masacrado a su pueblo a través de la historia. Decir que el Bicentenario parte con las ‘glorias del ejército’ es simplemente reforzar el mito de quienes han sido unos verdaderos criminales”.

Las Fiestas Patrias siempre han tenido un carácter patriotero. ¿Existe tal chilenismo, o es impuesto y utilizado por la oligarquía?

“Esa es la paradoja: en Chile se celebra el 18 de septiembre, se hacen las ramadas para celebrar al roto chileno, que se supone es el que baila cueca y se emborracha. Y el día 19 se celebra al ejército, que la historia demuestra ha masacrado a los rotos chilenos durante dos siglos. Lo encuentro increíble. Lo que pasa es que como el Estado se la juega por el libre mercado y está comprometido con el mercado mundial, pero no con el pueblo, necesita crear mitos nacionales para legitimarse. Ha tomado la cultura popular y la ha convertido en mito nacional. La nación es un mito más. La nación no existe, lo que existe son los grupos sociales concretos y ahí las masas populares son mayoría; los demás son minorías. Dejémonos de cuentos”.

Comentarios